Análisis del periodo libre de recurrencia y progresión, en pacientes con cáncer epitelial de ovario, estadios clínicos Figo I a IV, en el Hospital San Juan de Dios, durante el periodo 2009 al 2013 /

El cáncer de ovario es la segunda malignidad ginecológica en incidencia y la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en países desarrollados. El 95% de estos tumores son derivados de las células epiteliales del ovario. En Costa Rica el cáncer de ovario ocupaba el octavo lugar en incid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Steller, Hellen 1980- (Autor/a)
Otros Autores: Corrales Rodríguez, Luis Alberto 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03450nam a2200301 a 4500
001 000558833
005 20241105121306.0
008 161018s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40086 
100 1 |a Hernández Steller, Hellen  |d 1980-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis del periodo libre de recurrencia y progresión, en pacientes con cáncer epitelial de ovario, estadios clínicos Figo I a IV, en el Hospital San Juan de Dios, durante el periodo 2009 al 2013 /  |c Hellen Hernández Steller ; Luis Alberto Corrales Rodríguez, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a x, 45 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialidad en oncología médica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a El cáncer de ovario es la segunda malignidad ginecológica en incidencia y la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en países desarrollados. El 95% de estos tumores son derivados de las células epiteliales del ovario. En Costa Rica el cáncer de ovario ocupaba el octavo lugar en incidencia, y el décimo en mortalidad. Objetivo: Determinar el periodo libre de recurrencia/progresión en las pacientes con cáncer epitelial de ovario estadios clínicos FIGO I a IV que fueron tratadas con quimioterapia en el Hospital San Juan de Dios durante el periodo 2009 al 2013. Materiales y métodos: De acuerdo al registro de pacientes otorgado por el Comité Local de Farmacoterapia, 63 mujeres recibieron tratamiento con quimioterapia a base de platino durante los 5 años contemplados en el estudio, de las cuales se seleccionaron 45 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y se excluyeron a 18 pacientes ya que no se logró obtener el expediente anterior, o no tenían el diagnóstico de cáncer de ovario. Resultados: La mayoría de las mujeres presentaron un histología de alto grado, siendo el seroso el subtipo más frecuente (59%). Así mismo, el 53,3% de las pacientes tuvo un estadiaje FIGO IIIC. El 62,2% de las mujeres se les logró realiza una cirugía de citorreducción optima. Un 53,3% de las pacientes recurrió, siendo aquellas pacientes con estadios FIGO III y IV las que mayormente representaron a este grupo. La mediana de SLP para estadios FIGO III y IV fue de 32 meses, además no hubo diferencias en cuanto a SLP según el esquema de quimioterapia utilizado. En cuanto a los estadios FIGO I y II, no se alcanzó la mediana de SLR a la hora de la recolección de los datos. Se analizó la sensibilidad a platinos en 24 pacientes, obteniéndose que el 58,3% fueron sensibles totales. En cuanto a la sobrevida global, no hubo diferencias significativas para los estadio FIGO III y IV siendo para el estadio... 
650 0 7 |a OVARIOS  |x CANCER  |z COSTA RICA  |y 2009-2013 
650 0 7 |a OVARIOS  |x CANCER  |x PACIENTES  |z COSTA RICA  |y 2009-2013 
650 0 7 |a OVARIOS  |x CANCER  |x EPIDEMIOLOGIA 
610 2 7 |a Hospital San Juan de Dios (Costa Rica)  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2009-2013 
700 1 |a Corrales Rodríguez, Luis Alberto  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8785  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Oncología Médica 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -MEG 
919 |a Salud 
921 |a tesis