Análisis y planificación para el abordaje de atención integral de la patología cardiovascular a nivel nacional CCSS : revisión y análisis crítico en prevención primaria, secundaria, rehabilitación cardíaca y manejo agudo de la enfermedad arterial coronaria /

El presente trabajo es un análisis crítico del documento "Análisis y planificación para el abordaje de atención integral de la patología cardiovascular a nivel nacional de la Caja Costarricense del Seguro Social", publicado en enero del 2016. Tiene como finalidad exponer la realidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francis Gómez, Melissa 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Benavides Santos, Andrés 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03394nam a2200289 a 4500
001 000558834
005 20241024105253.0
008 161018s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40070 
100 1 |a Francis Gómez, Melissa  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis y planificación para el abordaje de atención integral de la patología cardiovascular a nivel nacional CCSS :  |b revisión y análisis crítico en prevención primaria, secundaria, rehabilitación cardíaca y manejo agudo de la enfermedad arterial coronaria /  |c presenta Melissa Francis Gómez ; Andrés Benavides Santos, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a x, 107 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (especialidad en cardiología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a El presente trabajo es un análisis crítico del documento "Análisis y planificación para el abordaje de atención integral de la patología cardiovascular a nivel nacional de la Caja Costarricense del Seguro Social", publicado en enero del 2016. Tiene como finalidad exponer la realidad nacional y establecer estrategias que se apeguen al entorno. En este trabajo se analizan los puntos de quiebre de dicho documento y la vez se da una propuesta de acción para los niveles de prevención primaria, secundaria, rehabilitación cardiaca y manejo agudo de los síndromes coronarios. En el análisis de prevención primaria se concluye la necesidad de redoblar los esfuerzos en su presupuesto, valorando la contratación de más personal médico, del ámbito nutricional y psicología con el fin de dar un manejo integral al paciente con factores de riesgo. A su vez, se pretende integrar programas de prevención en donde las entidades educativas y del Ministerio de Trabajo tengan una participación activa de manera que se logre llevar el mensaje a la población general; así como también mejorar el arsenal terapéutico de los pacientes. En cuanto a la prevención secundaria, se determina que es necesario adoptar la estrategia de Road Map diseñada por la federación Mundial de Cardiología, con el fin de encaminar los esfuerzos a una reducción en la recurrencia de eventos cardiovasculares mayores. Por otro lado, se demuestra que la rehabilitación cardíaca es definitivamente costo efectiva por lo que se le debe dar la importancia. Las salas de rehabilitación para nada deben designarse bajo un criterio exclusivamente geográfico se debe tener en cuenta el recurso humano capacitado para la selección de los pacientes y la aplicabilidad de los mejores planes bajo un criterio de individualización. Además, se hace una propuesta de un plan de rehabilitación cardiaca para los diferentes escenarios... 
650 0 7 |a ENFERMEDAD CORONARIA  |x PREVENCION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ENFERMEDAD CORONARIA  |x TRATAMIENTO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ENFERMEDAD CORONARIA  |x PREVENCION Y CONTROL  |z COSTA RICA 
700 1 |a Benavides Santos, Andrés  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8768  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Cardiología 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -MEG 
919 |a Salud 
921 |a tesis