Ecotono vivencial : una re-definición de la experiencia físico espacial de la franja fronteriza en Paso Canoas /

En muchos países del mundo como Costa Rica, las fronteras representan un tema de conflicto, ya que son concebidas como áreas de separación y no de vínculo. Parte del imaginario que tenemos de estos lugares, es que son concebidos como "tierra de nadie"; se visualiza desde diferentes per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chacón Garro, María Alexandra 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Villarreal Montoya, José Aquiles 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03501nam a2200337 a 4500
001 000560509
005 20241001125845.0
008 161209s2016 cr ab gr ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40374 
100 1 |a Chacón Garro, María Alexandra  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Ecotono vivencial :  |b una re-definición de la experiencia físico espacial de la franja fronteriza en Paso Canoas /  |c María Alexandra Chacón Garro ; José Aquiles Villarreal Montoya director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xix, 221 páginas :  |b ilustraciones (algunas a color), mapas (algunos a color). ;  |c 23 x 30 cm. 
502 |a Tesis (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2016 
520 3 |a En muchos países del mundo como Costa Rica, las fronteras representan un tema de conflicto, ya que son concebidas como áreas de separación y no de vínculo. Parte del imaginario que tenemos de estos lugares, es que son concebidos como "tierra de nadie"; se visualiza desde diferentes perspectivas como un "No Lugar" en donde la velocidad de las personas, de los vehículos y demás visitantes; lo caracterizan como una zona llena de situaciones inestables con tránsitos ininterrumpidos. La inexistencia de una barrera física en la franja fronteriza, genera la idea de Paso Canoas como una zona abierta entre Costa Rica y Panamá; sin embargo, no se genera una transición vinculante sino es una zona donde se ha perdido el encanto por los lugares de casualidad, la espontaneidad, los cambios de ritmo que generan emoción, sombras y texturas que jueguen en el contexto, cualidades espaciales que le otorgan más a lo sensorial y cognitivo. En respuesta a una mejora, esta investigación busca proponer un cambio de escenario físico espacial en la franja fronteriza en Paso Canoas, mediante la interpretación del límite como un ECOTONO, en el cual se trabaja la demarcación como un área de vinculo, un área de Simbiosis; en el cual se genera una transición entre dos países distintos. Se debe analizar por medio de entrevistas, mapeos colectivos, sondeos y levantamientos fotográficos; las diferentes experiencias y percepciones del límite, esto con el fin de generar pautas o lineamientos que establezcan los cambios que se deben de realizar en los distintos ejes: comercial, migratorio y espacio público. Se busca generar una propuesta de diseño urbano-arquitectónica para el sector central de Paso Canoas, que responda al análisis de las experiencias, con el fin de crear alternativas espaciales que renueven la calidad de experiencia de la zona mediante la intervención de los tres distintos ejes. 
650 0 7 |a DISEÑO ARQUITECTONICO 
650 0 7 |a DISEÑO URBANO 
650 0 7 |a TIERRAS FRONTERIZAS  |x ASPECTOS SOCIOECONOMICOS 
651 7 |a COSTA RICA  |x LIMITES  |z PANAMA 
651 7 |a CANOAS (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA)  |x CONDICIONES AMBIENTALES 
650 0 7 |a ESPACIOS PUBLICOS  |v DISEÑOS Y PLANOS 
700 1 |a Villarreal Montoya, José Aquiles  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4924  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -ACC 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera