Integración de los mercados financieros de Nueva York y Londres de 1906 a 1925 /

En estedocumentoserealizaunanálisisgeneralsobreeltemadelaintegración financiera en los mercados internacionales, orientado principalmente a determinar si existe información empírica que permita identificar si la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) y la Bolsa de Valore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Retana Piedra, Johan 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Brenes Quesada, Emmanuel 1989- (Autor/a), Cantillo Simón, Miguel 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03368nam a2200325 a 4500
001 000560527
005 20241028072206.0
008 161209s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40194 
100 1 |a Retana Piedra, Johan  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Integración de los mercados financieros de Nueva York y Londres de 1906 a 1925 /  |c Johan Retana Piedra, Emmanuel Brenes Quesada ; Miguel Cantillo Simón, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a viii, 66 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en economía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía, 2016 
520 3 |a En estedocumentoserealizaunanálisisgeneralsobreeltemadelaintegración financiera en los mercados internacionales, orientado principalmente a determinar si existe información empírica que permita identificar si la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) y la Bolsa de Valores de Londres (LSE por sus siglas en inglés) estaban integrados, en el periodo comprendido entre 1906 y 1925. Para determinar lo anterior, se utilizan los modelos de cointegración desarrollados por Engle & Granger y el Modelo de Vectores Autoregresivos (VAR), aplicados a las series de tiempo de rendimientos de NYSE y LSE en el periodo de estudio. Del análisis realizado se concluye que si existe evidencia empírica que sugiere una posible cointegración de dichos mercados en los años en cuestión; además se observó que ambos mercados procesaron de manera rápida y oportuna la información proveniente del otro mercado, lo que podría considerarse como una característica propia de mercados eficientes. El hecho de estar cointegrados supone un nivel de mayor sensibilidad de una bolsa de valores frente a posibles movimientos en las variables y condiciones la otra bolsa, siendo cualquier efecto reflejado en la situación propia de los rendimientos de las acciones transadas y más generalmente en las economías de los países. La forma mediante la cual se pudo constatar la eficiencia de los mercados, fue observar el resultado de las series explicadas por sus rezagos y la significancia de éstos rezagos para explicar el valor presente de la serie, estas pruebas permitieron observar que en cada caso la variable rezagada no era significativa. Así, estos mercados recibían y procesaban de manera ágil y oportuna la información de los rendimientos pasados y la consideraban dentro de las decisiones tomadas, considerándose que ya no era significativa en el período futuro. 
650 0 7 |a BOLSA DE VALORES  |z NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS) 
650 0 7 |a BOLSA DE VALORES  |z LONDRES (INGLATERRA) 
650 0 7 |a MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL  |y 1906-1925 
650 0 7 |a MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL 
700 1 |a Brenes Quesada, Emmanuel  |d 1989-  |e Autor/a 
700 1 |a Cantillo Simón, Miguel  |d 1969-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5347 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -MEG 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
904 |a Escuela de Economía 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera