Resistencia residual en suelos finos /

El objetivo de este trabajo es lograr determinar la resistencia residual drenada de suelos finos utilizando dos máquinas disponibles: Shearmatic (corte directo reversivo) y Torshear (corte torsional); para lo que fue necesario generar una metodología experimental suficiente y replicable. Se hicier...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Mainieri, Javier 1992- (Autor/a)
Other Authors: Cordero Sandí, Marcia 1969- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2016.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02948nam a2200301 a 4500
001 000562684
005 20250130081514.0
008 170217s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40290 
100 1 |a García Mainieri, Javier  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Resistencia residual en suelos finos /  |c presenta Javier García Mainieri ; directora Marcia Cordero Sandí. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xx, 165 hojas en varias foliaciones, a-q hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color)  |e + 1 disco de computadora (archivos de datos, archivos de texto, archivos de imagen: Excel, JPEG, PDF, TXT, 1.09 GB ; 12cm) 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es lograr determinar la resistencia residual drenada de suelos finos utilizando dos máquinas disponibles: Shearmatic (corte directo reversivo) y Torshear (corte torsional); para lo que fue necesario generar una metodología experimental suficiente y replicable. Se hicieron pruebas de calibración de los equipos y los procedimientos con tal de llegar a una metodología definitiva para cada máquina. Luego, se realizaron 35 pruebas para dos suelos diferentes con hasta cinco esfuerzos normales. Finalmente, se realizó una interpretación de los resultados y una presentación de diferentes formas de envolventes de falla residual. Se logró comparar muchas formas posibles de definir la resistencia residual en el laboratorio; se encontró, entre otras cosas, se determinó que lo más recomendable es utilizar la máquina Toshear; siguiendo la tendencia generalizada de los últimos tiempos. Se argumentó y encontró, que indiferentemente del equipo que se use, o la preparación de la muestra, se puede obtener resultados comparables y similares entre sí, y que estos son similares a valores obtenidos de correlaciones generadas por autores referentes del tema. Es la primera vez que se realiza un estudio como este y se aportan valores de referencia para la resistencia residual en este país. Se espera que trabajos como este, continúen por ser una guía accesible que permita la propagación de este tipo de ensayo y su aplicación en la práctica de la profesión en Costa Rica. 
650 0 7 |a MECANICA DE SUELOS 
650 0 7 |a MECANICA DE SUELOS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a RESISTENCIA DE SUELOS AL ESFUERZO DE CORTE 
700 1 |a Cordero Sandí, Marcia  |d 1969-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4831  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera