Conflictos socioambientales por la gestión del agua : el caso de la comunidad de Playa Potrero, Guanacaste /

El incremento sostenido de conflictos socioambientales en torno al agua en Costa Rica, es un reflejo claro de la contradicción entre la lógica de desarrollo asumida desde el Estado, que tiene como finalidad la acumulación constante de ganancias, frente a un entorno natural finito que impone lími...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolaños Blanco, Cristina 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Calvo Salazar, Cindy 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03694nam a2200349 a 4500
001 000563504
005 20250311121624.0
008 170302s2016 cr ab grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40633 
100 1 |a Bolaños Blanco, Cristina  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Conflictos socioambientales por la gestión del agua :  |b el caso de la comunidad de Playa Potrero, Guanacaste /  |c Cristina Bolaños Blanco ; Cindy Calvo Salazar, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a x, 243 páginas :  |b ilustraciones, mapas. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2016 
520 3 |a El incremento sostenido de conflictos socioambientales en torno al agua en Costa Rica, es un reflejo claro de la contradicción entre la lógica de desarrollo asumida desde el Estado, que tiene como finalidad la acumulación constante de ganancias, frente a un entorno natural finito que impone límites a sus propósitos; entorno cada vez más transgredido y lesionado. Esta situación, se evidencia de manera muy clara en Guanacaste, provincia en la que la demanda de agua para las diversas actividades productivas implementadas, principalmente el desarrollo turístico e inmobiliario, ha propiciado en muchos casos una distribución desigual de este bien común, en perjuicio de las poblaciones locales que suelen ver además, vulneradas sus posibilidades de incidir en su manejo; ante la permisividad y complacencia de la institucionalidad pública frente a los intereses económicos que imperan en el territorio. A la luz de este panorama, desde el presente Trabajo Final de Graduación se analizó el conflicto socioambiental por la gestión del agua en Playa Potrero, con el fin de develar cómo éste no es un caso aislado, sino la expresión de una dinámica cada vez más generalizada en la región y en el país; pero que cuenta a su vez con una serie de características que le particularizan frente a otras contiendas por el líquido vital. De esta manera, se identificó la trayectoria histórica de la gestión hídrica de la comunidad en mención, así como de su entorno, base para comprender las causas del enfrentamiento entre los actores involucrados: la institucionalidad pública costarricense, las organizaciones locales y vecinos (as) de la localidad, y un sector turístico e inmobiliario que ha sido colocado en repetidas ocasiones como un involucrado más en esta contienda. Posteriormente, se caracterizaron las distintas fonnas de gestión del agua defendidas desde los actores ya citados, y el cómo... 
650 0 7 |a AGUA  |x ADMINISTRACION  |z PLAYA POTRERO (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 0 |a SUMINISTRO DE AGUA  |x ASPECTOS AMBIENTALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a AGUA  |x ADMINISTRACION  |x HISTORIA  |z PLAYA POTRERO (GUANACASTE, COSTA RICA)  |y 2008-2014 
650 0 7 |a MOVIMIENTO ECOLOGISTA  |z PLAYA POTRERO (GUANACASTE, COSTA RICA)  |y 2008-2014 
650 0 0 |a PARTICIPACION SOCIAL  |z PLAYA POTRERO (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD  |z PLAYA POTRERO (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ECOLOGIA POLITICA  |x PLAYA POTRERO (GUANACASTE, COSTA RICA) 
700 1 |a Calvo Salazar, Cindy  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5622 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -SVZ 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera