Propuesta de desarrollo del programa CPFR para el departamento de servicio al cliente de una empresa de distribución de alimentos y bebidas /

La industria de alimentos y bebidas ha sufrido un gran dinamismo en los últimos años, con muchas marcas, productos innovadores y grandes empresas que generan una alta competencia, la cual permite la diversificación y oferta brindando beneficios directos a los consumidores. Esta industria en Costa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Conejo Mora, Silvia 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Chacón, Roque 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03478nam a2200337 a 4500
001 000565034
005 20250108105525.0
008 170330s2016 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40860 
100 1 |a Conejo Mora, Silvia  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de desarrollo del programa CPFR para el departamento de servicio al cliente de una empresa de distribución de alimentos y bebidas /  |c Silvia Conejo Mora ; Roque Rodríguez Chacón, profesor guía. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a x, 93 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (maestría profesional en gerencia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a La industria de alimentos y bebidas ha sufrido un gran dinamismo en los últimos años, con muchas marcas, productos innovadores y grandes empresas que generan una alta competencia, la cual permite la diversificación y oferta brindando beneficios directos a los consumidores. Esta industria en Costa Rica ha crecido mucho tanto en bebidas alcohólicas como no alcohólicas, con empresas productoras e importadoras, lo cual brinda al consumidor un portafolio de productos bastante amplio. Así mismo, las empresas se han tenido que adaptar a un cliente más consciente de los productos que consumen, lo que las obliga a ser innovadoras para ganar mercado y mantener la lealtad de los clientes. Actualmente, el nivel de servicio es medido por algunos clientes del canal moderno por medio del programa CPFR (Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment). Esta iniciativa toma en cuenta a todos los participantes en la cadena de suministro destinada a mejorar la relación entre ellos a través de los procesos de planificación gestionados conjuntamente e información compartida, con el fin de anticiparse y satisfacer la demanda futura y asegurar que las ventas se van a dar en beneficio de ambas empresas. El canal moderno no cuenta con un gran número de clientes; sin embargo, el volumen que se mueve a través de este es alto, por esto se procedió a hacer un análisis de campo de la gestión realizada para el abastecimiento de las cadenas de supermercados, con el fin de identificar las oportunidades que existen actualmente en su atención, por medio de entrevistas a profundidad y análisis de datos secundarios. A raíz del análisis, se identifican fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con la cuales se desarrolla la propuesta de un plan de acción para mejorar los diferentes procesos, tanto internos como externos, que interfieren en la atención de este tipo de clientes, con el fin de poder implementar a partir de este el programa CPFR... 
650 0 7 |a LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS  |v PROGRAMAS 
650 0 7 |a INDUSTRIA DE BEBIDAS 
650 0 7 |a INDUSTRIAS ALIMENTICIAS 
650 0 7 |a SERVICIO AL CLIENTE  |x ADMINISTRACION 
650 0 7 |a CANALES DE DISTRIBUCION 
650 0 7 |a COMPRAS 
650 0 7 |a PLANIFICACION ESTRATEGICA 
700 1 |a Rodríguez Chacón, Roque  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19462  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -LRS 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a tesis de maestría