Análisis de los factores de riesgo de las lesiones músculo-esqueléticas más frecuentes en atletas practicantes de gimnasia artística con edades entre 8 a 12 años, de 6 de los clubes inscritos en la Federación Costarricense de Gimnasia y Afines, durante el segundo semestre 2015 /

El deporte infantil constituye una actividad beneficiosa para los niños y las niñas, dados los problemas asociados al sedentarismo a nivel mundial. No obstante, se debe de entender que existen riesgos inherentes a la práctica deportiva, por esta razón, es necesaria la investigación para atenuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Ávila, Laura Patricia 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Peraza Murillo, Mario Alberto 1986- (Autor/a), Alfaro Redondo, César 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03870nam a2200385 a 4500
001 000565447
005 20250224115859.0
008 170407s2016 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40475 
100 1 |a Ramírez Ávila, Laura Patricia  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de los factores de riesgo de las lesiones músculo-esqueléticas más frecuentes en atletas practicantes de gimnasia artística con edades entre 8 a 12 años, de 6 de los clubes inscritos en la Federación Costarricense de Gimnasia y Afines, durante el segundo semestre 2015 /  |c proponentes Laura Patricia Ramírez Ávila, Mario Alberto Peraza Murillo ; director César Alfaro Redondo. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a xx, 225 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2016 
520 3 |a El deporte infantil constituye una actividad beneficiosa para los niños y las niñas, dados los problemas asociados al sedentarismo a nivel mundial. No obstante, se debe de entender que existen riesgos inherentes a la práctica deportiva, por esta razón, es necesaria la investigación para atenuar la aparición de lesiones músculo-esqueléticas. La presente investigación se enfoca en la práctica gimnástica en poblaciones infantiles. Tiene como objetivo general identificar los factores de riesgo de las lesiones músculo- esqueléticas más frecuentes asociadas a la práctica de dicho deporte. La toma de los datos fue llevada a cabo en 6 de los clubes inscritos en la Federación Costarricense de Gimnasia y Afines, durante el año 2015. La población total de estudio fue de 77 niños y niñas practicantes de gimnasia artística, con edades entre los 8 y los 12 años. Para obtener los datos se emplearon diferentes instrumentos, tales como una anamnesis fisioterapéutica, enfocada en la práctica deportiva, un examen de la postura del atleta, un registro de lesiones previas al estudio y finalmente un registro de hallazgos biomecánicos obtenidos de las pruebas del salto y el aterrizaje. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de lesiones reportadas ocurrieron en las articulaciones de la muñeca y el tobillo. Además, según el tipo de lesión de los atletas, las distensiones músculo-tendinosas ocuparon el primer lugar; seguido de los esguinces y las tendinopatías. Con respecto a la severidad de las lesiones, el 71% de estas fueron consideradas como leves, lo que significa que el retorno de los atletas a la práctica deportiva se da en un período menor a los 7 días de reposo. Los hallazgos estadísticamente significativos con respecto a la aparición de lesiones fueron un entrenamiento mayor a las 10 horas semanales, además de estar en el rango de edad de los 10 a los 12 años, seguido... 
650 0 7 |a GIMNASTAS  |x HERIDAS, LESIONES, ETC.  |x FACTORES DE RIESGO  |v EVALUACION 
650 0 7 |a GIMNASTAS  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a LESIONES DEPORTIVAS  |x FACTORES DE RIESGO 
650 0 7 |a FISIOTERAPIA PARA NIÑOS 
650 0 7 |a EJERCICIOS TERAPEUTICOS 
650 0 7 |a GIMNASTAS  |x HERIDAS, LESIONES, ETC.  |x PREVENCION 
650 0 0 |a LESIONES DEPORTIVAS  |x TRATAMIENTO 
650 0 0 |a LESIONES DEPORTIVAS  |x PREVENCION 
650 0 7 |a GIMNASTAS 
700 1 |a Peraza Murillo, Mario Alberto  |d 1986-  |e Autor/a 
700 1 |a Alfaro Redondo, César  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10948  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -MEG 
907 |a Facultad de Medicina 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera