|
|
|
|
LEADER |
03569nam a2200337 a 4500 |
001 |
000565548 |
005 |
20250211131222.0 |
008 |
170418s2017 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 40500
|
100 |
1 |
|
|a Alfaro Rojas, Silvia Marcela
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del desarollo de los procedimientos para la resolución de conflictos en materia de nombres del dominio /
|c elaborado por Silvia Marcela Alfaro Rojas, Jeffry Josué Barahona Vargas ; Federico Chacón Loaiza, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 7 hojas sin numerar, vii, 180 hojas :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Desde los inicios de la utilización de los nombres de dominio, se han realizado estudios sobre su naturaleza jurídica, su relación con las marcas, su uso abusivo o ciberocupación, entre otros; sin embargo, han sido pocas las referencias que hemos encontrado acerca del carácter en línea del procedimiento para la resolución de conflictos, lo cual nos llamó la atención como objeto de estudio; principalmente nos pareció relevante investigar si, al tramitarse los conflictos en línea, se podía garantizar una decisión justa y que brindara seguridad jurídica a los usuarios. Con el fin de determinar si los procesos eran justos y seguros, en el presente trabajo tratamos de comprobar el reconocimiento que se da a las garantías procesales en los procedimientos para la resolución de controversias en materia de nombres de dominio; al respecto, procuramos identificar las garantías existentes que cada proceso, lo que se logró a partir de la descripción del desarrollo de los nombres de dominio; también de un estudio de cada procedimiento, que nos posibilitó comparar el reconocimiento de las garantías en cada proceso. En el trabajo se empleó el método cualitativo de investigación, para lo cual nos apoyamos en fuentes de carácter documental y en material obtenido en la web. Asimismo, se utilizaron los métodos sistemático, inductivo, deductivo y comparativo, en razón de las características de los objetivos planteados. El desarrollo del tema expuesto nos permitió concluir que el uso de la Internet abarca cada vez más esferas de la vida de las personas, lo que a su vez genera nuevos conflictos, situación que se reproduce en los nombres de dominio. La utilización de los nombres de dominio ha generado debates acerca de su naturaleza jurídica. En el desarrollo de la investigación, llegamos a concluir que poseen una doble naturaleza, pues tienen una función técnica, así como una función de identificación de un producto o servicio...
|
650 |
0 |
0 |
|a NOMBRES DE DOMINIO EN INTERNET
|
650 |
0 |
0 |
|a NOMBRES DE DOMINIO EN INTERNET
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a RESOLUCION DE DISPUTAS (DERECHO)
|
650 |
0 |
7 |
|a DEBIDO PROCESO
|
650 |
0 |
7 |
|a PROCEDIMIENTO CIVIL
|
610 |
2 |
7 |
|a Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Estados Unidos)
|
700 |
1 |
|
|a Barahona Vargas, Jeffry Josué
|d 1991-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Chacón Loaiza, Federico
|d 1972-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3830
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -KAF
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|