Potencial sísmico de las fallas del cinturón deformado del centro de Costa Rica /

Inmersa en un área tectónica y geológicamente compleja, en Costa Rica coexisten diferentes estructuras de gran extensión y relevancia, dentro de las cuales destaca el Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica (CDCCR), una extensa área de deformación donde interactúan numerosos sistemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Sosa, José Manuel 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Linkimer Abarca, Lepolt 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03272nam a2200301 a 4500
001 000565639
005 20241113144737.0
008 170421s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40520 
100 1 |a Rodríguez Sosa, José Manuel  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Potencial sísmico de las fallas del cinturón deformado del centro de Costa Rica /  |c José Manuel Rodríguez Sosa ; Lepolt Linkimer Abarca, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a 284 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color), mapas (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2017 
520 3 |a Inmersa en un área tectónica y geológicamente compleja, en Costa Rica coexisten diferentes estructuras de gran extensión y relevancia, dentro de las cuales destaca el Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica (CDCCR), una extensa área de deformación donde interactúan numerosos sistemas de falla con diferentes tipos de geometría, atravesando transversalmente el país. Dado el grado de actividad de estos sistemas, y tomando en consideración que los mismos congenian en las áreas más pobladas del territorio nacional, el estudio y actualización de sus características, así como la evaluación de su potencial sísmico, entendido éste como el terremoto más grande que puede generar una determinada falla, son de vital importancia. Para el presente estudio fueron seleccionadas 81 fallas dentro del CDCCR, abarcando un área aproximada de 21000 km2, misma que fue necesaria subdividir en ocho secciones donde fueron estudiadas las características geométricas de cada falla con base en diversas fuentes bibliográficas, logrando generar una caracterización concisa y actualizada de las mismas, así como una representación gráfica, homogenizada y actualizada de los diferentes sectores del CDCCR. De las fallas analizadas, la gran mayoría presentan longitudes mayores a los 10 km; contadas excepciones fueron incluidas dada su asociación con otras fallas mayores. Para el análisis del potencial sísmico se utilizaron diversas relaciones a nivel internacional donde fueron tomados en cuenta algunos criterios de selección entre los cuales destacan el régimen tectónico imperante en el área de estudio, el tipo de regresión, el tipo de parámetro de ruptura empleado en el cálculo, entre otros. De 37 relaciones seleccionadas para su análisis, 19 resultaron ser las más confiables; mismas que fueron empleadas para la estimación del potencial sísmico de las 81 fallas evaluadas. Del análisis... 
650 0 7 |a SISMOLOGIA 
650 0 7 |a FALLAS (GEOLOGIA) 
650 0 7 |a GEOTECTONICA  |x COSTA RICA 
700 1 |a Linkimer Abarca, Lepolt  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4112  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017 
903 |a Ciencias Básicas 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -CMM 
904 |a Escuela Centroamericana de Geología 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera