|
|
|
|
LEADER |
03273nam a2200325 a 4500 |
001 |
000567725 |
005 |
20241025144515.0 |
008 |
170605t2016 cr | frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 40701
|
100 |
1 |
|
|a Campillo Córdoba, Peggy
|d 1974-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Suplementación de calcio y vitamina D en la población adulta mayor /
|c Peggy Campillo Córdoba ; Xinia Ramírez Ulate, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a vii, 40, 5 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (especialista en geriatría y gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016
|
520 |
3 |
|
|a El calcio y la vitamina D son elementos esenciales en la salud de nuestros huesos, ambos elementos son necesarios durante toda la vida, desde los primeros años para formar los huesos y alcanzar un pico adecuado de masa ósea y a partir de los 30 años para mantener un adecuado remodelado óseo, que nos permita renovar anualmente el 10% de nuestros huesos y frenar la pérdida de masa ósea. Las distintas sociedades científicas recomiendan el aporte diario de calcio y vitamina D en los adultos mayores. Actualmente, el uso de suplementos de éstos es muy frecuente, en especial en el contexto de la osteoporosis. En algunas ocasiones, podemos tener muy claro y justificado su uso, pero en otras no. Por lo anterior, se busca identificar los aspectos relevantes sobre la suplementación de calcio y vitamina D en la población adulta mayor, con el fin de mantener un buen metabolismo óseo y así evitar o disminuir el riesgo de futuras complicaciones, a través de una revisión bibliográfica descriptiva de 75 artículos, entre los que se incluyeron guías de tratamiento de osteoporosis. Así, las recomendaciones de aporte diario a nuestro organismo son de unos 1.000-1.200 mg de calcio y 800-1.000 U de vitamina D en los adultos mayores y en ciertos individuos puede llegar hasta 2000 UI. Estos aportes se deberían alcanzar idealmente en a través de la dieta de alimentos, fuentes o fortificados, así como de la exposición solar. La mayoría de los pacientes osteoporóticos no ingieren diariamente a través de la dieta las necesidades básicas de calcio y vitamina D, por lo que es necesario suministrar suplementos que aunque por sí solos no tienen capacidad de reducir las fracturas, frenan el remodelado y aumentan la eficacia de los fármacos anticatabólicos y anabólicos administrados para el tratamiento de la osteoporosis. Actualmente no se recomienda suplementar con calcio y vitamina D a la población sana, pues carece de evidencia que demuestre...
|
650 |
0 |
7 |
|a CALCIO
|
650 |
0 |
7 |
|a VITAMINA D
|
650 |
0 |
2 |
|a OSTEOPOROSIS
|x PREVENCION
|
650 |
0 |
2 |
|a OSTEOPOROSIS
|x TRATAMIENTO
|
650 |
0 |
2 |
|a OSTEOPOROSIS
|x ASPECTOS NUTRICIONALES
|
650 |
0 |
7 |
|a ANCIANOS
|x NUTRICION
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Ulate, Xinia
|d 1968-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4980
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Especialidad en Geriatría y Gerontología
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -LRS
|
919 |
|
|
|a Interdisciplinarias
|
921 |
|
|
|a tesis
|