Epidemiología de los pacientes que ingresan a la Sala de Reanimación Quirúrgica del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, durante el periodo de enero a junio del año 2015 /

El trauma representa la principal causa de muerte en las 3 primeras décadas de la vida, con una mortalidad de 5 millones de personas al año, representa la tercera causa de muerte para cualquier edad, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, así como la primera causa de años poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanabria Salas, Jean Carlo 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Moya Alvarez, Alejandro 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03545nam a2200313 a 4500
001 000567875
005 20241030101315.0
008 170607t2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40731 
100 1 |a Sanabria Salas, Jean Carlo  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Epidemiología de los pacientes que ingresan a la Sala de Reanimación Quirúrgica del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, durante el periodo de enero a junio del año 2015 /  |c Jean Carlo Sanabria Salas ; Alejandro Moya Alvarez [tutor]. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xiii, 47 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (especialista en medicina de emergencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
520 3 |a El trauma representa la principal causa de muerte en las 3 primeras décadas de la vida, con una mortalidad de 5 millones de personas al año, representa la tercera causa de muerte para cualquier edad, luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, así como la primera causa de años potencialmente perdidos en el mundo y se estima que para el año 2020 los traumas representaran un aumento del 80%, solamente 4 centavos de dólar se usa para investigación en trauma. El trauma es el común denominador para el origen de la lesión; estos pacientes van a requerir que su abordaje inicial se realice en la sala de shock quirúrgica, ya que requieren de un manejo especializado y protocolizado, en el siguiente trabajo se analizara la epidemiología de los pacientes que ingresaron a la sala de shock quirúrgica del hospital clase A, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, en un lapso de 26 semanas epidemiológica. Metodología: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo sobre los pacientes ingresados en la Sala de Shock Quirúrgica del Hospital Clase A, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, donde se atendieron pacientes víctimas de lesiones producidas por causas externas, registrándose los mismos en forma sucesiva y clasificados como graves por su necesidad de atención especializada asistencial y que requirieron ser manejados en una Sala de Shock Quirúrgica, en el período de Enero 2015 hasta Junio del mismo año, para una totalidad de análisis de 26 semanas epidemiológicas. La información fue ordenada en una base de datos la cual fue recolectada en forma manual y estandarizada para su análisis por medio de cálculos efectuados en plantillas electrónicas (ACECESS 2002 y EXCEL 2002 XP así como EPI-INFO). Resultados: Del total de pacientes atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, el 29.28% (n=29540) se valoraron por los encargados... 
650 0 7 |a ATENCION AL ENFERMO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TRAUMATISMO  |x PACIENTES  |z COSTA RICA  |y 2015 
650 0 7 |a PERFIL DE SALUD  |z COSTA RICA  |y 2015 
650 0 7 |a SERVICIO DE URGENCIAS EN EL HOSPITAL  |z COSTA RICA 
610 2 7 |a Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia (Costa Rica)  |b Servicio de Emergencias  |b Sala de Reanimación Quirúrgica  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2015 
700 1 |a Moya Alvarez, Alejandro  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4989  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Medicina de Emergencias 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis