Incorporación de pruebas no funcionales al proceso de desarrollo de software en la Unidad de Gestión de Proyectos de la Universidad de Costa Rica /

El contexto de esta investigación es la Unidad de Gestión de Proyectos (UGPR) de la Universidad de Costa Rica, la cual se encarga del desarrollo de software institucional. Aunque esta Unidad tiene procedimientos establecidos para las pruebas funcionales de los sistemas que desarrolla, carece de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillén Figueroa, Erick 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Martínez Porras, Alexandra 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03264nam a2200277 a 4500
001 000569720
005 20250107071955.0
008 170705s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41219 
100 1 |a Guillén Figueroa, Erick  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Incorporación de pruebas no funcionales al proceso de desarrollo de software en la Unidad de Gestión de Proyectos de la Universidad de Costa Rica /  |c Erick Guillén Figueroa ; Alexandra Martínez Porras, profesora guía. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a x, 116 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (maestría profesional en computación e informática)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
520 3 |a El contexto de esta investigación es la Unidad de Gestión de Proyectos (UGPR) de la Universidad de Costa Rica, la cual se encarga del desarrollo de software institucional. Aunque esta Unidad tiene procedimientos establecidos para las pruebas funcionales de los sistemas que desarrolla, carece de procedimientos para la aplicación de pruebas no funcionales. Con la intención de ayudar a solventar este problema, se propuso como objetivo de esta investigación definir procedimientos para la incorporación de pruebas no funcionales al proceso de desarrollo de software de la Unidad. Para desarrollar esta investigación, se identificaron las necesidades de pruebas no funcionales que tenía la Unidad, luego se determinó cuáles partes del proceso de desarrollo de software debían ser modificadas para incorporar las pruebas no funcionales identificadas, y finalmente se propusieron procedimientos para la planificación, el diseño, la ejecución y el reporte de las pruebas no funcionales dentro del proceso de desarrollo de software de la Unidad. Estos procedimientos fueron validados mediante su aplicación en un proyecto de software que la Unidad estaba desarrollando, para el cual se esperaba una alta concurrencia de usuarios en producción. En todo este proceso de trabajó muy de cerca con los miembros de la Unidad con el fin de proponer soluciones viables y consensuadas, que eventualmente pudieran ser puestas en práctica por la Unidad. Similarmente, se trató de recopilar la percepción que tenían los usuarios de los sistemas desarrollados por la Unidad. De esta recopilación se logró identificar que los sistemas no satisfacían las expectativas de sus usuarios en cuanto a usabilidad y rendimiento, lo que dio pie a enfocarnos en pruebas no funcionales de usabilidad, carga y estrés. Dentro de los principales hallazgos sobresale la importancia de cuantificar la percepción que tiene el usuario... 
650 0 7 |a DESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORA  |x PRUEBAS 
610 2 7 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  |b UNIDAD DE PROYECTOS 
700 1 |a Martínez Porras, Alexandra  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19524  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Profesional en Computación e Informática 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -LRS 
919 |a Ingeniería 
921 |a tesis de maestría