Bacteriología y características de la peritonitis bacteriana espontánea de los pacientes hepatópatas internados en el Hospital San Juan de Dios del período de enero 2014 a diciembre 2015 /

Antecedentes La peritonitis bacteriana espontánea es una complicación frecuente que ocurre en pacientes hepatópatas. Este proceso infeccioso conlleva a un aumento en la morbi- mortalidad en estos pacientes y, por esta razón, es importante conocer las características epidemiológicas, los factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Jiménez, José María 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Acuña Feoli, José Alonso 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03447nam a2200313 a 4500
001 000569994
005 20241030130413.0
008 170710s2016 cr d grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40850 
100 1 |a Vargas Jiménez, José María  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Bacteriología y características de la peritonitis bacteriana espontánea de los pacientes hepatópatas internados en el Hospital San Juan de Dios del período de enero 2014 a diciembre 2015 /  |c José María Vargas Jiménez ; José Acuña Feoli tutor de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xii, 48 hojas :  |b gráficos a color. 
502 |a Tesis (especialista en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a Antecedentes La peritonitis bacteriana espontánea es una complicación frecuente que ocurre en pacientes hepatópatas. Este proceso infeccioso conlleva a un aumento en la morbi- mortalidad en estos pacientes y, por esta razón, es importante conocer las características epidemiológicas, los factores de riesgo y la evolución clínica de los pacientes con estos procesos infecciosos, en aras de poder evitar o brindar un tratamiento oportuno y eficaz. Materiales y métodos Se realizó un estudio de cohorte observacional y descriptivo. Se buscaron datos en servicios de estadística, laboratorio clínico y registros computarizados de laboratorio clínico sobre aquellos pacientes con peritonitis bacteriana espontánea en el Hospital San Juan de Dios, durante el periodo 2014-2015. Se tabularon datos epidemiológicos, clínicos, laboratorios de importancia y, además, se analizaron variables estadísticas como mortalidad, prevalencia y sobrevida en relación con sus factores de riesgo. Resultados De los años 2014-2015, se lograron documentar 29 pacientes hepatópatas quienes sufrieron peritonitis bacteriana espontánea. En la mayoría de episodios se documenta predominancia en mujeres (55,2%), hipertensión arterial (48,3%), etilismo (75,9%), con edad promedio de los pacientes de 55,6 años. Se logró encontrar asociaciones estadísticas entre la severidad de la hepatopatía, la insuficiencia renal aguda y el uso de inhibodores de bomba de protones (IBP), con desarrollo de peritonitis bacteriana espontánea y mortalidad. La prevalencia de cultivos negativos fue alta. El germen más frecuentemente aislado fue Escherichia coli, teniendo sensibilidad in vitro a cefotaxima en un 80%. Conclusiones Existió una mayor prevalencia de Escherichia coli en cultivos positivos, sin mostrar diferencias en rendimiento de cultivos según el momento de la toma. Se encontró valor pronóstico entre la falla renal y la mortalidad. 
650 0 7 |a PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA 
650 0 7 |a PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA  |x MICROBIOLOGIA 
650 0 7 |a PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA  |x PACIENTES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA  |x TRATAMIENTO 
700 1 |a Acuña Feoli, José Alonso  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10987  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Interna 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
919 |a Salud 
921 |a tesis