Determinación de la susceptibilidad de varios cultivos de cobertura a los nematodos Meloidogyne incognita y M. arenaria /

Los cultivos de cobertura han ganado especial atención en los últimos años debido a sus múltiples beneficios dentro de un sistema de producción agrícola. Uno de estos beneficios se relaciona con su capacidad para disminuir las poblaciones de nematodos fitoparásitos, como una estrategia altern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coto Umaña, Felipe 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Gómez, Robin 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03355nam a2200313 a 4500
001 000572458
005 20241007131831.0
008 170905s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41389 
100 1 |a Coto Umaña, Felipe  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación de la susceptibilidad de varios cultivos de cobertura a los nematodos Meloidogyne incognita y M. arenaria /  |c Felipe Coto Umaña ; Robin Gómez Gómez, director de tesis. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xi, 53 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017 
520 3 |a Los cultivos de cobertura han ganado especial atención en los últimos años debido a sus múltiples beneficios dentro de un sistema de producción agrícola. Uno de estos beneficios se relaciona con su capacidad para disminuir las poblaciones de nematodos fitoparásitos, como una estrategia alternativa al uso de combate químico. En esta investigación, la susceptibilidad de varios cultivos de cobertura fue evaluada frente a los nematodos formadores de agallas radicales Meloidogyne incognita y M. arenaria. Se utilizó el tomate (Solanum lycopersicum) 'Hayslip' como hospedante susceptible a ambos nematodos para comprobar la viabilidad infectiva de estos fitoparásitos. Los estudios fueron conducidos en un invernadero de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, en Alajuela, Costa Rica. Las plantas de cobertura se inocularon con 3000 huevos/juveniles (J2) de ambas especies de nematodo por separado. Se realizaron dos experimentos simultáneos (9 y 6 tratamientos respectivamente) con cuatro repeticiones. El diseño experimental fue irrestricto al azar y se realizó un análisis de variancia para un arreglo factorial de tratamientos (especie vegetal x especie nematodo). Se evaluaron las variables Índice de Masas de Huevos (IMH) y Factor de Reproducción (FR); no se determinaron diferencias entre tratamientos. No se encontraron diferencias significativas (p=0,8769) en el peso seco de la parte aérea de las leguminosas al comparar los tres tratamientos, ni en el peso fresco radical de las plantas inoculadas con los nematodos y las no inoculadas (p=0.5665). Ambos nematodos sólo se reprodujeron en las raíces de las leguminosas Vigna radiata y Crotalaria spectabilis, sin embargo, los valores promedio del FR fueron inferiores a 1 por lo que las poblaciones finales de M. incognita y M. arenaria disminuyeron en promedio un 71% y 19%, respectivamente para Vigna radiata, y un 32% y 29% para Crotalaria spectablis... 
650 0 7 |a NEMATODOS DE PLANTAS  |x CONTROL 
650 0 7 |a CONTROL DE PLAGAS 
650 0 7 |a PLANTAS  |x RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a CULTIVOS DE COBERTURA 
700 1 |a Gómez Gómez, Robin  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4318 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -KAF 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera