Evaluación de las propiedades fermentativas, nutricionales y el costo de elaboración de ensilajes de Poró (Erythrina poeppigiana) y Cratylia (Cratylia argentea) con niveles crecientes de inclusión de guineo cuadrado (Musa sp), para alimentación de rumiantes /

Se determinó la composición química y nutricional de los ensilados de Poró y Cratylia con niveles crecientes de Guineo Cuadrado (GC) en estado inmaduro, para ampliar el conocimiento sobre materiales disponibles en finca con potencial para ser incluidos en las dietas de rumiantes en producción....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Durán, Eduardo 1987- (Autor/a)
Otros Autores: López Herrera, Michael 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03561nam a2200337 a 4500
001 000572463
005 20250428091003.0
008 170905s2016 cr a ||m |||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41411 
100 1 |a Montero Durán, Eduardo  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de las propiedades fermentativas, nutricionales y el costo de elaboración de ensilajes de Poró (Erythrina poeppigiana) y Cratylia (Cratylia argentea) con niveles crecientes de inclusión de guineo cuadrado (Musa sp), para alimentación de rumiantes /  |c Eduardo Montero Durán ; [Michael López Herrera, director]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2016. 
300 |a ix, 60 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2016 
520 3 |a Se determinó la composición química y nutricional de los ensilados de Poró y Cratylia con niveles crecientes de Guineo Cuadrado (GC) en estado inmaduro, para ampliar el conocimiento sobre materiales disponibles en finca con potencial para ser incluidos en las dietas de rumiantes en producción. El material fue ensilado mediante la técnica de microsilos con bolsas de plástico, donde se establecieron como variables la especie de leguminosa y el nivel de inclusión de GC como fuente de almidón, en un arreglo factorial de 4X2. Se evaluó la materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), lignina, pH, Nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno total (NH3/NT), ácido láctico (AL), ácido acético (AA), ácido butírico (AB), la energía neta de lactancia (ENL) y los nutrientes digestibles totales (NDT). El análisis organoléptico no mostró variación en el olor, color y textura obtenida en los ensilajes, considerados de mediana a buena calidad. Solo el tratamiento de Cratylia con 0 % de GC alcanzó el valor de MS recomendado (> 30%) por otro lado, los mejores tratamientos en cuanto a PC fueron para ambas leguminosas los que contenían 0% GC, con 16,66% para el ensilado de Poró y para la Cratylia se obtuvo un valor de 15,55 % de PC. Por otro lado, el mayor contenido de ENL se alcanzó en los ensilados con mayores contenidos de GC (1,92 Mcal por kg de MS) para ambas leguminosas. El pH no presentó variaciones a excepción de los tratamiento de Poró con 0% de GC y de Cratylia con 45% de GC, que resultaron ser los valores mínimo y máximo respectivamente y significativamente diferentes al resto de tratamientos, demostrando que los carbohidratos en forma de almidón provenientes del GC no participan en el proceso de fermentación. Se determinó mediante el cálculo de los costos de producción y mantenimiento de los cultivos y el ... 
650 0 7 |a RUMIANTES  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS 
650 0 7 |a LEGUMINOSAS COMO ALIMENTO PARA ANIMALES 
650 0 7 |a ENSILAJE 
650 0 7 |a PORO 
650 0 7 |a BANANOS 
650 0 7 |a FERMENTACION  |x PROPIEDADES 
700 1 |a López Herrera, Michael  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4392 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a LRS -KAF 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Zootecnia 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera