Independencia y responsabilidad de la autoridad jurisdiccional a la luz de lo preceptuado e interpretado por el artículo 199 de la Ley Orgánica del Poder Judicial /

La presente investigación ha sido realizada en el marco de la Función Jurisdiccional, actividad de gran relevancia para el Estado democrático costarricense, desempeñada por los jueces y juezas de la República, contralores de la convencionalidad, constitucionalidad y legalidad en los procesos ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Ramírez, Ana Paola 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Villalobos Campos, María Elena 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San Ramón, Alajuela, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03486nam a2200325 a 4500
001 000573746
005 20241015120827.0
008 170926s2017 cr frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41507 
100 1 |a Rodríguez Ramírez, Ana Paola  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Independencia y responsabilidad de la autoridad jurisdiccional a la luz de lo preceptuado e interpretado por el artículo 199 de la Ley Orgánica del Poder Judicial /  |c Ana Paola Rodríguez Ramírez ; informante María Elena Villalobos Campos. 
260 |a [San Ramón, Alajuela, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a ix, 174 hojas. 
500 |a La función de la directora del TFG fue determinada por el catalogador 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2017 
520 3 |a La presente investigación ha sido realizada en el marco de la Función Jurisdiccional, actividad de gran relevancia para el Estado democrático costarricense, desempeñada por los jueces y juezas de la República, contralores de la convencionalidad, constitucionalidad y legalidad en los procesos judiciales y en los actos de los otros poderes del Estado, en relación con los grandes valores del Ordenamiento Jurídico, a saber: la protección del Bien Común, la Justicia, Seguridad y Protección judicial de los derechos humanos, en beneficio de la sociedad. Es por ello que en atención a tan importante labor, la cual es desempeñada bajo el cumplimiento de principios constitucionales como: la imparcialidad, celeridad independencia, entre otros; se plantea como hipótesis de esta investigación que la interpretación de lo preceptuado en el párrafo segundo del artículo 199 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Costa Rica, violenta el principio de Independencia del Juez/a. El principio de independencia del juez/a no es solamente un derecho para este funcionario, sino que se extiende a la esfera de los derechos humanos al reconocerle a los ciudadanos la garantía de que las resoluciones sean dictadas por jueces independientes, jueces que tengan en la Constitución y las normas de Derecho Internacional y Comunitario la dirección de su función. Para confirmar o descartar esta hipótesis, se plantea como objetivo general analizar si con la interpretación del párrafo segundo del artículo 199 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se violenta el Principio Constitucional de Independencia del juez/a, el análisis será efectuado desde los planos normativo y procedimental, de igual forma se analizarán resoluciones, actas de Corte Plena y fuentes bibliográficas, empleando un enfoque mixto, basado en métodos como el descriptivo, el analítico y el expositivo para así obtener un panorama completo del fenómeno en estudio... 
650 0 7 |a PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA JUDICIAL 
650 0 7 |a JUECES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PODER JUDICIAL  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a RESPONSABILIDAD PENAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a RESPONSABILIDAD CIVIL  |z COSTA RICA 
700 1 |a Villalobos Campos, María Elena  |d 1953-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18682  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -KAF 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera