Diseño de una potencia de bicicleta con geometría variable para dos posiciones de conducción /

Actualmente, el mercado de componentes de bicicleta con geometría variable está limitado mayormente a suspensiones y asientos extensibles. Sin embargo, ninguno de estos componentes modifica la postura del ciclista de manera significativa y a veces afectan la eficiencia de p edaleo al modificar cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fallas Florian, Pablo José 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Marín Sandoval, Fabricio Alejandro 1993- (Autor/a), Scaglioni Solano, Pietro 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03426nam a2200313 a 4500
001 000574910
005 20241120082540.0
008 171020s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41623 
100 1 |a Fallas Florian, Pablo José  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de una potencia de bicicleta con geometría variable para dos posiciones de conducción /  |c Pablo J. Fallas Florian, Fabricio A. Marín Sandoval ; Pietro Scaglioni Solano, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xiii, 119, 2 hojas, 1 hoja sin numerar. :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería mecánica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica, 2017 
520 3 |a Actualmente, el mercado de componentes de bicicleta con geometría variable está limitado mayormente a suspensiones y asientos extensibles. Sin embargo, ninguno de estos componentes modifica la postura del ciclista de manera significativa y a veces afectan la eficiencia de p edaleo al modificar ciertas distancias clave. Si bien es cierto estos componentes aportan a la experiencia de manejo, se ve la oportunidad de realizar un aporte adicional que permita un viaje más eficiente y que a la vez ayude con problemas ergonómicos relacionados con el uso frecuente de estos vehículos, específicamente en el tronco superior del ciclista. Este trabajo presenta el diseño de una potencia de bicicleta con geometría variable, la cual permitirá cambiar la posición angular de la manivela con respecto al cuadro sin la necesidad de bajarse de la bicicleta. El conductor tendrá la posibilidad de disponerse tanto en una postura erguida (cómoda) como en una inclinada (aerodinámica). Inicialmente se llevó a cabo una extensa investigación acerca del uso de la bicicleta en las ciudades, en países con un alto porcentaje de su utilización como medio de transporte; productos existentes de geometría variable en el mercado; así como medidas del cuerpo humano y ergonomía en este ámbito. Seguidamente se realizaron cálculos para determinar la ventaja aerodinámica del cambio de postura que se tendría con el diseño final, la cual resultó en un 6.2176% de distancia o tiempo de viaje ganados para el mismo gasto energético. Posteriormente se consultó la norma ISO 4210 para obtener las pruebas a las que debe someterse una potencia de bicicleta. La prueba más crítica correspondía a la de fatiga, la cual se aplicaba en dos fases con distintas condiciones de carga a 1 x 105 ciclos. Se determinó el estado de esfuerzos correspondiente a esta prueba a través de cálculos manuales y simulaciones por método de elementos finitos. Con esto, en varias iteraciones... 
650 0 7 |a BICICLETAS 
650 0 7 |a BICICLETAS  |x DISEÑO 
650 0 7 |a DISEÑO DE MAQUINAS 
700 1 |a Marín Sandoval, Fabricio Alejandro  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Scaglioni Solano, Pietro  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4164  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Mecánica 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera