Evaluación de diferentes mezclas de sustratos y el efecto de un regulador de crecimiento sobre el amarre del almácigo de arroz (Oryza sativa), variedad Palmar 18, para el transplante mecanizado en Guanacaste /

Se evaluó 6 mezclas de sustratos y un regulador de crecimiento, utilizando 200 gramos de semilla pre-germinada variedad palmar 18 en bandejas de 28 cm de ancho por 58 cm de largo, para el trasplante mecanizado de arroz en Guanacaste. Las mezclas utilizadas para formar sustratos fueron a base de mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Mejía, José Pablo 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Navarro Flores, Juan Ramón 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03165nam a2200325 a 4500
001 000574997
005 20241007152808.0
008 171023s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41643 
100 1 |a Rodríguez Mejía, José Pablo  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de diferentes mezclas de sustratos y el efecto de un regulador de crecimiento sobre el amarre del almácigo de arroz (Oryza sativa), variedad Palmar 18, para el transplante mecanizado en Guanacaste /  |c José Pablo Rodríguez Mejía ; Juan Ramón Navarro Flores, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xi, 57 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017 
520 3 |a Se evaluó 6 mezclas de sustratos y un regulador de crecimiento, utilizando 200 gramos de semilla pre-germinada variedad palmar 18 en bandejas de 28 cm de ancho por 58 cm de largo, para el trasplante mecanizado de arroz en Guanacaste. Las mezclas utilizadas para formar sustratos fueron a base de materias primas muy comunes de la zona como la granza de arroz, la ceniza de cascarilla de arroz, suelo, peat moss y fibra de coco. Las mezclas se realizaron en proporciones 2:1:1 para la parte inferior y 3:1 para la parte superior. Se utilizó la semilla Palmar 18, aplicando 200 gramos de semilla pre-germinada por cada bandeja, la germinación fue de 80% para este ensayo. La evaluación se realizó en seis mezclas a cuatro repeticiones por mezcla (parcelas pequeñas) y se colocó en dos tratamientos, con enraizador y sin enraizador (parcelas grandes) para un total de 48 bandejas evaluadas. Estableciéndose un diseño irrestricto con parcelas divididas. Se encontró que el enraizador no presentó un buen comportamiento en el sustrato y que la cantidad de 200 g de semilla es buena para la elaboración de almácigos de arroz. Se concluye mediante el análisis estadístico que las mejores mezclas de sustratos evaluadas son la 50GFS (50% Granza + 25% Fibra de coco + 25% Suelo) y 50SFC (50% Suelo + 25% Fibra de coco + 25% Ceniza de cascarilla de arroz), siendo 50GFS el más interesante, debido a que la materia prima suelo presenta un alto valor y en esta mezcla la proporción a utilizar de dicha materia es en menor cantidad. Además se le daría un valor de uso a la granza de arroz que es un insumo proporcionado del mismo cultivo. 
650 0 7 |a ARROZ 
650 0 7 |a ALMACIGO 
650 0 7 |a SUSTRATO DE CULTIVO 
650 0 7 |a REGULADORES DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS 
650 0 7 |a ARROZ  |x CULTIVO  |z GUANACASTE (COSTA RICA) 
700 1 |a Navarro Flores, Juan Ramón  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4323 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera