La preservación del patrimonio cultural inmaterial mediante el audiovisual : el documental como herramienta de salvaguaridia del baile del bolero en Costa Rica /

El presente trabajo final de graduación consistió en analizar cómo el audiovisual puede ser utilizado como una herramienta para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Específicamente, se eligió el caso del bolero criollo en Costa Rica, y cómo el mismo puede ser abordado a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bolaños Villalobos, Daniela 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Ulloa Loría, Elena Vanessa 1986- (Autor/a), Veiga Sixto, Adolfo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03661nam a2200337 a 4500
001 000575385
005 20241014143812.0
008 171027s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41922 
100 1 |a Bolaños Villalobos, Daniela  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La preservación del patrimonio cultural inmaterial mediante el audiovisual :  |b el documental como herramienta de salvaguaridia del baile del bolero en Costa Rica /  |c estudiantes: Daniela Bolaños Villalobos, Elena Vanessa Ulloa Loría ; director Adolfo Veiga Sixto. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a 191 hojas :  |b ilustraciones a color. 
500 |a Datos tomados de la cubierta 
502 |a Tesis (licenciatura en ciencias de la comunicación colectiva con énfasis en producción audiovisual)-Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2017 
520 3 |a El presente trabajo final de graduación consistió en analizar cómo el audiovisual puede ser utilizado como una herramienta para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Específicamente, se eligió el caso del bolero criollo en Costa Rica, y cómo el mismo puede ser abordado a partir de un documental dirigido a un público meta joven, específicamente de 18 a 24 años. El objetivo general de esta investigación es establecer el papel del baile del bolero en Costa Rica como patrimonio cultural inmaterial con el fin de preparar el plan de producción de un documental audiovisual. La metodología utilizada es cualitativa y se utilizaron tres instrumentos principales de recolección de información: a) entrevista a profundidad con expertos en baile, música, patrimonio cultural y bailarines, b) visionado de documentales con temas clasificados en premiados, danza y patrimonio cultural, y, c) grupos focales con jóvenes de 18 a 24 años para estudiar gustos sobre lenguaje audiovisual. Además, se realizó un plan de producción para el documental basado en los escritos de Rabinger, Guzmán y Feldman. Entre los principales resultados de esta investigación se concluye que el bolero criollo es una expresión cultural idónea para ser considerada patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, ya que representa a una comunidad, a la cual da un sentido de identidad y pertenencia. Es una manifestación cultural viviente que evoluciona y se mantiene vigente a través de las nuevas generaciones. La versatilidad narrativa del documental permite que el género esté al servicio de la salvaguardia del PCI, ya que permite captar la esencia de la manifestación cultural, mediante la preservación, difusión y promoción de la misma. En el caso del baile representa los pasos, estilos y emotividad con que la gente lo practica y enseña a los demás. El consumo de documentales de los jóvenes está mediado por los temas de interés y las nuevas... 
650 0 7 |a PATRIMONIO CULTURAL  |x PROTECCION 
650 0 7 |a BOLEROS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MANIFESTACIONES CULTURALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PELÍCULAS DOCUMENTALES  |x DIRECCION Y PRODUCCION 
700 1 |a Ulloa Loría, Elena Vanessa  |d 1986-  |e Autor/a 
700 1 |a Veiga Sixto, Adolfo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10150  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -CM 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera