Estrategias de abordaje del paciente con autismo, procedimientos diagnósticos y manejo en el primer nivel de atención : revisión bibliográfica /

Introducción: Las primeras descripciones sobre Autismo se dieron a principios del siglo anterior en relación con ciertas conductas observadas en pacientes con esquizofrenia. La definición actual nace en el año 1943 cuando Leo Kanner realiza una serie de observaciones en un grupo de infantes de M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villegas Bermúdez, David 1980- (Autor/a)
Otros Autores: Amador Ramírez, Kattia Guiselle 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03321nam a2200313 a 4500
001 000576055
005 20241030093420.0
008 171109s2017 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41739 
100 1 |a Villegas Bermúdez, David  |d 1980-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estrategias de abordaje del paciente con autismo, procedimientos diagnósticos y manejo en el primer nivel de atención :  |b revisión bibliográfica /  |c David Villegas Bermúdez ; Kattia Amador Ramírez director de tesis. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a 77 hojas. 
502 |a Tesis (especialista en medicina familiar y comunitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
520 3 |a Introducción: Las primeras descripciones sobre Autismo se dieron a principios del siglo anterior en relación con ciertas conductas observadas en pacientes con esquizofrenia. La definición actual nace en el año 1943 cuando Leo Kanner realiza una serie de observaciones en un grupo de infantes de Milwaukee, Estados Unidos aseverando que tenían marcadas deficiencias para la comunicación y la interacción social. La prevalencia hoy en día ha crecido hasta 40 veces desde los primeros estudios que datan de los años 70. El adecuado abordaje del niño con Autismo en atención primaria envuelve un reto interesante para el profesional en salud, cuya identificación no suele ser sencillo al menos que exista un conocimiento adecuado de las características clínicas de la entidad y la captación temprana en la consulta del niño sano de un paciente sospechoso de Trastorno de Espectro Autista marcará su pronóstico funcional, social y cognitivo a futuro. El presente estudio es una revisión bibliográfica sobre el tema, donde se trata de establecer los instrumentos de tamizaje disponibles, una guía diagnóstica y análisis de las diferentes opciones de tratamiento para esta condición en la población infantil. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo en el que se realizó una revisión de la literatura científica relacionada con el tema de investigación. Se emplearon las siguientes bases de datos científicas: PudMed, MD Consult y Medscape. Se efectuó una búsqueda direccionada y focalizada, durante el período comprendido entre el 1 de Agosto 2016 y el 31 de Noviembre del 2016 Resultados: Se revisaron un total de 75 artículos de los cuales se incluyen en la revisión bibliográfica 37 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: Las estrategias de abordaje de Autismo en el primer nivel de atención van enfocadas a la detección temprana de síntomas para su referencia oportuna que permita... 
650 0 7 |a AUTISMO 
650 0 7 |a AUTISMO  |x DIAGNOSTICO  |v METODOS 
650 0 7 |a AUTISMO  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a AUTISMO  |x ETIOLOGIA 
650 0 7 |a AUTISMO  |x EPIDEMIOLOGIA 
700 1 |a Amador Ramírez, Kattia Guiselle  |d 1970-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5315  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Familiar y Comunitaria 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
919 |a Salud 
921 |a tesis