Metodología para la caracterización del efecto del drenaje ácido en las rocas y en el concreto lanzado en los taludes de la Ruta Nacional No. 27 (San José-Caldera) /

La Escuela Centroamericana de Geología en conjunto con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales ambos de la Universidad de Costa Rica, han realizado trabajos cualitativos sobre los efectos del drenaje ácido de roca (DAR) en los materiales utilizados para la estabilización y c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Suárez Matarrita, Carolina María 1992- (Autor/a)
Other Authors: Ruiz Cubillo, Paulo 1980- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03436nam a2200337 a 4500
001 000576921
005 20241217092550.0
008 171124s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41847 
100 1 |a Suárez Matarrita, Carolina María  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Metodología para la caracterización del efecto del drenaje ácido en las rocas y en el concreto lanzado en los taludes de la Ruta Nacional No. 27 (San José-Caldera) /  |c realizada por Carolina Suárez Matarrita ; Paulo Ruiz Cubillo, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xviii, 197, ii, 25 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2017 
520 3 |a La Escuela Centroamericana de Geología en conjunto con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales ambos de la Universidad de Costa Rica, han realizado trabajos cualitativos sobre los efectos del drenaje ácido de roca (DAR) en los materiales utilizados para la estabilización y control de erosión en los taludes (km 38+600, km 45+000, km 47+000 y el km 48+000) en la ruta nacional No. 27 (RN-27). El presente estudio desarrolló una metodología para recrear y medir el impacto que tiene el drenaje ácido en el macizo rocoso y en el concreto de tipo lanzado de los taludes, mediante experimentos en el laboratorio y en campo. El Instituto Costarricense de Electricidad, ha realizado también análisis sobre el efecto de las aguas ácidas en el concreto, específicamente en la construcción de proyectos hidroeléctricos. Sin embargo, este estudio es el primero en el país enfocado en taludes de carretera, que utilizan concreto lanzado para su estabilización. El drenaje ácido son aguas acidificadas consecuencia de la oxidación de minerales metálicos ricos en azufre. Estas aguas al escurrir entre los materiales del talud, provocan cambios físicos y mineralógicos en la composición original de estos y pueden ocasionar inestabilidad. La importancia de este estudio está en el aporte de una metodología para futuros trabajos sobre materiales expuestos a condiciones similares en otras rutas nacionales y para el apoyo de la toma de decisiones correspondientes a la estabilización de taludes afectados por este proceso. La hipótesis planteada indica que si las rocas sanas que afloran en las inmediaciones de la RN-27 y el concreto lanzado diseñado y proyectado con las mismas especificaciones del que fue colocado en los taludes, son expuestas a disoluciones ácidas que simulan el DAR, entonces se darán cambios en sus propiedades físicas y mineralógicas que afecten sus características... 
650 0 7 |a ROCAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a GUNITA  |x PRUEBAS 
650 0 0 |a DRENAJE DE ACIDO DE MINAS 
650 0 7 |a ROCAS  |x ANALISIS 
650 0 7 |a TALUDES ROCOSOS 
650 0 7 |a GEOQUIMICA 
700 1 |a Ruiz Cubillo, Paulo  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18538 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
907 |a Facultad de Ciencias 
904 |a Escuela Centroamericana de Geología 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera