Estudio de viabilidad de la plataforma web Agroferia para ser implementada en un concesionario de servicio de alimentación en la Sede Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica /

En la Universidad de Costa Rica se desarrolla un proyecto de comercio electrónico llamado Agroferia, enfocado en ofertar semanalmente productos agroalimentarios a los profesores y administrativos de dicha institución, y proyecta ser un proveedor de productos agroalimentarios a los concesionarios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arguedas Carballo, Ana Priscila 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Villalobos Monge, Alexis (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En la Universidad de Costa Rica se desarrolla un proyecto de comercio electrónico llamado Agroferia, enfocado en ofertar semanalmente productos agroalimentarios a los profesores y administrativos de dicha institución, y proyecta ser un proveedor de productos agroalimentarios a los concesionarios de los servicios de alimentación de la Sede Rodrigo Facio. Por tanto, se realizó un estudio con el propósito de determinar la viabilidad de la plataforma web Agroferia para ser implementada en un concesionario de servicio de alimentación. El estudio se enfocó en tres aspectos fundamentales, el primero fue identificar el perfil del concesionario de servicio de alimentación mediante la aplicación de una encuesta, la segunda fue la creación de un plan piloto considerando los aspectos fundamentales del comercio electrónico y la realidad de los servicios de alimentación de la Sede Rodrigo Facio mediante el estudio bibliográfico y de casos de proyectos a nivel internacional de e-commerce y para finalizar, una guía para identificar la viabilidad del proyecto. Los resultados obtenidos establecen que los servicios de alimentación no cuentan con un sólo actor para satisfacer la demanda de los productos agroalimentarios y sus proveedores son intermediarios, no hay un apoyo al productor nacional directamente. El plan piloto fue llamado Agroferia: Sodas, en el cual se propone la elaboración de una página web, catálogo de productos, registro del cliente, modo de pago, política de precio y pago a proveedores, acopio, distribución, logística, transporte y servicio al cliente. Además, de acuerdo con las características, recursos y el perfil actual del proyecto Agroferia, se determinó que no es viable la implementación del plan piloto Agroferia: Sodas a un concesionario de un servicio de alimentación en la Sede Rodrigo Facio. Para ser viable el proyecto se debe realizar modificaciones y buscar recursos tanto económicos, de infraestructura y de personal.
Descripción Física:xiii, 101 hojas : ilustraciones (principalmente a color).