Gestión del Estado Costarricense para la recuperación de zonas afectadas por eventos de desastre para el caso terremoto Sámara en el 2012 /

El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar la aplicación del régimen de excepción por parte de la CNE y las unidades ejecutoras, como el mecanismo de operación de la Administración Pública Costarricense para la recuperación de zonas afectadas por desastres, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Rojas, Kimberly 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Pereira Meneses, Ana Cristina 1992- (Autor/a), Vallejo Astúa, María Gabriela 1991- (Autor/a), Chacón Rodríguez, Carlos Leonardo 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 04085nam a2200373 a 4500
001 000577428
005 20240903084640.0
008 171206s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41884 
100 1 |a López Rojas, Kimberly  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Gestión del Estado Costarricense para la recuperación de zonas afectadas por eventos de desastre para el caso terremoto Sámara en el 2012 /  |c estudiantes Kimberly López Rojas, Ana Cristina Pereira Meneses, María Gabriela Vallejo Astúa ; Leonardo Chacón Rodríguez, tutor. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xi, 236 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
500 |a En el anexo 2, los cuadros de la página 219 a 223, se encuentran cortados, al igual que en su versión electrónica 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2017 
520 3 |a El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo analizar la aplicación del régimen de excepción por parte de la CNE y las unidades ejecutoras, como el mecanismo de operación de la Administración Pública Costarricense para la recuperación de zonas afectadas por desastres, tomando como referencia el caso del Terremoto de Sámara en el año 2012. Históricamente, Costa Rica tiene una de las mayores incidencias de riesgos ante desastre de la región, los eventos más probables y más recurrentes son las inundaciones, en promedio dos al año, esto por el efecto de varios fenómenos hidrometeorológicos que afectan al país de manera regular, luego los sismos, constituyendo estos los eventos más intensos (pero no frecuentes), en términos de las pérdidas que pueden generar. (Picado, 2017). Si bien los desastres son asociados a eventos de origen natural que causan afectación sobre los bienes y servicios en una sociedad, es necesario entender que existe un incremento en la vulnerabilidad debido a condiciones sociales predominantes. Para la recuperación de los daños ocasionados por estos desastres, la administración pública cuenta con un régimen de excepción que responde a un precepto doctrinario que contraría el sentido común, por cuanto se establece la posibilidad de recurrir a actos que implican un rompimiento del régimen social de derecho con la finalidad de proteger la vida y los bienes La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), es la institución quien tiene a cargo la administración del mencionado régimen de excepción; sin embargo, es por medio de las unidades ejecutoras quienes tienen a cargo la ejecución de las obras consignadas en un Plan General de la Emergencia (PGE) para la recuperación. Este régimen se activa bajo la declaración de emergencia nacional, la cual es potestad del Poder Ejecutivo. El análisis del régimen de excepción se aborda desde una perspectiva... 
650 0 7 |a AUXILIO EN DESASTRES  |x POLITICA GUBERNAMENTAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a VICTIMAS DE DESASTRES  |x ASISTENCIA INSTITUCIONAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ESTADOS DE EXCEPCION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TERREMOTOS  |z SAMARA (NICOYA, GUANACASTE, COSTA RICA) 
651 7 |a COSTA RICA  |x ADMINISTRACION PUBLICA 
610 2 7 |a Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias  |c Costa Rica 
700 1 |a Pereira Meneses, Ana Cristina  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Vallejo Astúa, María Gabriela  |d 1991-  |e Autor/a 
700 1 |a Chacón Rodríguez, Carlos Leonardo  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18563 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -LRS 
904 |a Escuela de Administración Pública 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera