La violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como forma de tortura en el contexto del derecho internacional de los derechos humanos /

La hipótesis de trabajo fue que la violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, específicamente la prohibición absoluta del aborto y la esterilización involuntaria, llega a constituir una forma de tortura, la cual se configura específicamente en virtud de la condición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Álvarez, María José 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Climent, Mariana 1994- (Autor/a), Thompson Jiménez, José 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03477nam a2200349 a 4500
001 000577694
005 20250324100031.0
008 171219s2017 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41924 
100 1 |a Araya Álvarez, María José  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres como forma de tortura en el contexto del derecho internacional de los derechos humanos /  |c María José Araya Álvarez, Mariana Vargas Climent ; José Thompson Jiménez, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xi, 219 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017 
520 3 |a La hipótesis de trabajo fue que la violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, específicamente la prohibición absoluta del aborto y la esterilización involuntaria, llega a constituir una forma de tortura, la cual se configura específicamente en virtud de la condición de mujer. La presente investigación presenta un análisis sobre la violación de los derechos sexuales y reproductivos, en específico la restricción absoluta del aborto en casos de violación sexual o incesto, peligro para la vida o salud de la madre y malformaciones fetales incompatibles con la vida extrauterina, como formas de tortura, perpetradas en razón del género. El objetivo general fue determinar si la violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en el caso de la prohibición absoluta del aborto y la esterilización involuntaria, es una forma constitutiva de tortura y, por tanto, una violación grave a sus Derechos Humanos. La metodología empleada fue la investigación documental (sobre normativa internacional, jurisprudencia internacional y doctrina), dentro de un paradigma epistemológico interpretativista. Asimismo, se desarrolló toda una base teorética y dogmática propia del Derecho Internacional y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, para dar un desarrollo adecuado con el tema de investigación. Esta investigación está estructurada en cuatro capítulos que se intitulan: 1) Debate jurídico en torno a violaciones de Derechos Humanos perpetradas en razón de género como actos constitutivos de tortura; 2) La concepción y evolución histórica de los derechos sexuales y reproductivos en el contexto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; 3) Sobre la conceptualización y evolución de la figura del aborto, y su restricción absoluta en casos de violación sexual e incesto, peligro para la vida o salud de la mujer y malformaciones fetales incompatibles con la vida extrauterina, como una forma... 
650 0 7 |a DELITOS CONTRA LA MUJER 
650 0 7 |a DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS 
650 0 0 |a DERECHOS SEXUALES 
650 0 7 |a REPRODUCCION HUMANA 
650 0 7 |a ABORTO 
650 0 0 |a DERECHO INTERNACIONAL 
650 0 7 |a ESTERILIZACION DE MUJERES 
700 1 |a Vargas Climent, Mariana  |d 1994-  |e Autor/a 
700 1 |a Thompson Jiménez, José  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18689 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -YAS 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera