|
|
|
|
LEADER |
03422nam a2200313 a 4500 |
001 |
000578059 |
005 |
20241210143950.0 |
008 |
180111s2017 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42000
|
100 |
1 |
|
|a Arias Moreno, Ana María
|d 1986-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Ictiofauna marino-costera del Golfo Dulce, Costa Rica :
|b un enfoque independiente de la pesca /
|c Ana María Arias Moreno ; Hellena Molina Ureña, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xii, 134 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color), mapas 1 a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (maestría académica en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017
|
520 |
3 |
|
|a CAPÍTULO I Variabilidad espacio-temporal de la ictiofauna del Golfo Dulce, Costa Rica: un enfoque independiente de la pesca. La declaratoria del Golfo Dulce como Área Marina de Pesca Responsable (AMPR-GD) requiere información científica para el Plan de Ordenamiento Pesquero (POP). Mediante un estudio sistemático independiente de la pesca, se caracterizó la variabilidad espacial y temporal de la composición de su ictiofauna, de agosto 2011 a mayo 2014. Los 271 lances analizados resultaron en una abundancia de 984 elasmobranquios y peces óseos de 88 especies y 39 familias. La biomasa total fue 864 kg. Los elasmobranquios contribuyeron a un 17% de la riqueza de especies, 20% de la abundancia y 56% de la biomasa total. Sesenta y dos especies fueron raras (<1 % de la abundancia total), 22 comunes (1 a 5%) y cuatro abundantes (>5%). Opisthonema libertate, Notarius troschelii, Sphyma lewini y Scomberomorus sierra representaron en conjunto el 40% de la abundancia. La zona geográfica y la profundidad fueron los factores más importantes en la estructuración de la ictiofauna. La zona externa continental se destacó por una mayor abundancia y riqueza de especies. Ochenta especies se registraron en profundidades <20m, y 42 en el estrato de 20 a 45m. No se encontraron patrones temporales interanuales ni estacionales. Las capturas reflejan una baja productividad pesquera y la concentración de los recursos en zonas particulares. Los resultados apoyan la zonificación de manejo del AMPR-GD propuesta en el POP. CAPÍTULO II: Abundancia y distribución de seis especies de tiburones y peces óseos en el Golfo Dulce, Pacifico de Costa Rica. Las pesquerías artesanales del AMPR-GD carecen de la información necesaria para su adecuado manejo. Con el objetivo de describir la variabilidad en la distribución, abundancia y talla corporal de las especies más abundantes y frecuentes en capturas con trasmallos en el Golfo Dulce, se analizaron tres tiburones...
|
590 |
|
|
|a "Este trabajo final de graduación forma parte del proyecto de investigación 808-B1-540"
|
650 |
0 |
7 |
|a ICTIOLOGIA
|z GOLFO DULCE (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a PESCA ARTESANAL
|z GOLFO DULCE (PUNTARENAS, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a PECES
|z GOLFO DULCE (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Molina Ureña, Helena
|d 1962-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8622
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Maestría Académica en Biología
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
918 |
|
|
|a 808-B1-540
|
949 |
|
|
|a ACC -IAP
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|