Construcción de un perfil de calidad de agua de la Quebrada Seca desde la confluencia con el río Burío hasta el límite cantonal Belén-Alajuela /

La variación en la calidad del agua de un cuerpo de agua superficial, afecta directamente al aprovechamiento que se la pueda dar al recurso, no solo en el punto en el que se pueda reconocer el foco de contaminación sino también aguas abajo de ese punto, debido al flujo normal del cauce que arrast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Gómez, Adriana 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Vidal Rivera, Paola Marcela 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03230nam a2200313 a 4500
001 000578955
005 20250203091612.0
008 180201s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42037 
100 1 |a Aguilar Gómez, Adriana  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Construcción de un perfil de calidad de agua de la Quebrada Seca desde la confluencia con el río Burío hasta el límite cantonal Belén-Alajuela /  |c presenta Adriana Aguilar Gómez ; directora Paola Vidal Rivera. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a v, 71 hojas, 62 páginas sin numerar :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017 
520 3 |a La variación en la calidad del agua de un cuerpo de agua superficial, afecta directamente al aprovechamiento que se la pueda dar al recurso, no solo en el punto en el que se pueda reconocer el foco de contaminación sino también aguas abajo de ese punto, debido al flujo normal del cauce que arrastra consigo los contaminantes presentes. Al realizar este trabajo, se procuró establecer nueve puntos a lo largo del cauce, que fueran de fácil acceso y que permitieran analizar los parámetros requeridos, durante todo el periodo de estudio; además, que esos puntos fueran representativos para cada municipalidad involucrada por la decisión de la Sala Constitucional mediante el voto 4050, para así poder analizar la afectación ambiental que cada una de estas, ejerce sobre el cuerpo de agua. En cada gira se tomaron las muestras de cada punto, para su posterior análisis en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental, donde se evaluaron parámetros físico - químicos regulados o de especial atención debido a los efectos que pueden causar sobre la calidad del agua. Finalmente, se obtienen las conclusiones sobre la calidad presente en el agua de la Quebrada Seca, durante el periodo de estudio, según la valoración que resulta del índice holandés. Se exponen los puntos y resultados críticos, que señalan una zona o parámetro que requiere mayores análisis futuros y, también, se presentan las recomendaciones sobre el actuar de las municipalidades y de la comisión del voto 4050, en los ejes de controles ambientales, planificación urbana y educación ambiental, para plantear un plan de acción común que ayude a mejorar la calidad del recurso de la Quebrada Seca. 
650 0 7 |a CALIDAD DEL AGUA  |z RIO BURIO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CALIDAD DEL AGUA  |z RIO QUEBRADA SECA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ANALISIS DEL AGUA  |z RIO BURIO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ANALISIS DEL AGUA  |z RIO QUEBRADA SECA (COSTA RICA) 
700 1 |a Vidal Rivera, Paola Marcela  |d 1979-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7456  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -IAP 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera