|
|
|
|
LEADER |
03878nam a2200373 a 4500 |
001 |
000579638 |
005 |
20241014144204.0 |
008 |
180219s2017 cr a frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42564
|
100 |
1 |
|
|a Ballesteros Vargas, Javier Alonso
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Relaciones públicas en la interacción entre la marca país Esencial Costa Rica y las empresas hoteleras licenciadas, en el marco de la construcción de la reputación nacional en Costa Rica /
|c Javier Alonso Ballesteros Vargas, Pamela Priscilla Cambronero Fernández, Cristin Gloriana Ramírez Poveda ; Margoth Mena Young, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a vi, xi, 222 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
500 |
|
|
|a Directora tomado de páginas preliminares
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ciencias de la comunicación colectiva con énfasis en relaciones públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2017
|
520 |
3 |
|
|a El lanzamiento de la marca Esencial Costa Rica establece una etapa en la proyección del país ya que es la primera marca formalmente planificada para posicionar a los distintos sectores productivos del país, incluyendo el turismo. Surge entonces la inquietud de cómo maneja las relaciones la marca país de Costa Rica en este ámbito, ya que el mercadeo y publicidad que se genera para turistas extranjeros y nacionales es visible, pero ¿existe una estrategia de relaciones públicas para todos sus stakeholders? Para entender el manejo de estas relaciones, el presente trabajo evalúa la interacción de la marca país Esencial Costa Rica específicamente con dos públicos de la marca: las empresas hoteleras licenciadas y los visitantes extranjeros, desde un abordaje que trasciende el solo posicionamiento de la marca para observar las relaciones que en torno a esta se desarrollan, cómo se organizan y sus posibles implicaciones a nivel de reputación. Esta investigación representa un primer acercamiento teórico al estudio de una marca país desde las relaciones públicas, ya que aunque las principales referencias mencionadas en este Trabajo Final de Graduación coinciden en que estas relaciones son parte fundamental de la construcción y gestión de la marca, no llegan a hacer referencia a este factor como objeto de estudio. Tampoco se ha abordado la construcción de un plan de seguimiento y evaluación que permita validar la congruencia entre la marca país y las organizaciones turísticas que forman parte de su red. Por tanto el presente trabajo establece un precedente en las investigaciones sobre relaciones públicas y marca país. A su vez puede aportar a Costa Rica, siendo el turismo uno de los principales soportes económicos del país; fortalecer de manera adecuada las relaciones de Esencial Costa Rica apoyaría al desarrollo turístico nacional. Para el desarrollo de este estudio, inicialmente se realizó un análisis...
|
610 |
2 |
7 |
|a Esencial (Costa Rica)
|
650 |
0 |
7 |
|a TURISMO
|
650 |
0 |
7 |
|a COMUNICACION EN TURISMO
|
650 |
0 |
7 |
|a INDUSTRIA HOTELERA
|
650 |
0 |
7 |
|a TURISMO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a COMUNICACION EN DESARROLLO
|
700 |
1 |
|
|a Cambronero Fernández, Pamela Priscilla
|d 1992-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Poveda, Cristin Gloriana
|d 1992-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Mena Young, Margoth
|d 1974-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5615
|y Ver docuementos en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -CMP
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|