Desarrollo de procesos pedagógicos para incentivar el conocimiento y la apreciación de la música costarricense en los Ciclos Materno Infantil y Transición del Ministerio de Educación Pública por medio de la creación de conciertos didácticos /
El proceso investigativo que se presenta a continuación se encuentra enmarcado en el modelo de investigación-acción, ya que está orientado a desarrollar procesos pedagógicos que incentiven la apreciación musical del repertorio costarricense, esto a través de la implementación de talleres y c...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica,
2016.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver documento en repositorio |
Sumario: | El proceso investigativo que se presenta a continuación se encuentra enmarcado en el modelo de investigación-acción, ya que está orientado a desarrollar procesos pedagógicos que incentiven la apreciación musical del repertorio costarricense, esto a través de la implementación de talleres y conciertos didácticos dirigidos al Ciclo Materno Infantil y Ciclo de Transición del Ministerio de Educación Pública. En esta oportunidad el énfasis del trabajo fue en las obras musicales de dos compositoras: Ana Isabel Vargas Dengo y Natalia Esquive! Benítez. The following investigative process is based on the action research investigative model. lt is aimed at developing pedagogic processes that stimulate music appreciation for the Costa Rican repertoire. lt is implemented through workshops (seminars) and actual teaching concerts directly stemming from the guidelines of the Pre-school Department and Curricular Division at the Ministry of Public Education. The emphasis for this investigation will focus on the musical accomplishments of two composers: Ana Isabel Vargas Dengo and Natalia Esquive! Benitez. |
---|---|
Descripción Física: | 436 páginas, 120 páginas sin numerar : ilustraciones a color, música. |