Efecto de la fertilización con calcio en la fruta de banano (Musa AAA cv. Gal) para el control de la mancha de madurez /

Se evaluó el efecto de la aplicación de diferentes fuentes y dosis de calcio aplicado de forma directa a la fruta de banano (Musa AAA cv. Gal), realizada en fincas comerciales del Caribe de Costa Rica. Los tratamientos utilizados fueron las fuentes: SK1, SK2, SF1, SF2, NIC, CX y testigo comercial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abarca Durán, Jacqueline 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Molina Rojas, Eloy Alberto 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03305nam a2200313 a 4500
001 000580575
005 20241009091953.0
008 180308s2017 cr ad grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42284 
100 1 |a Abarca Durán, Jacqueline  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Efecto de la fertilización con calcio en la fruta de banano (Musa AAA cv. Gal) para el control de la mancha de madurez /  |c Jacqueline Abarca Durán ; Eloy Molina Rojas, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a ix, 52 hojas :  |b ilustraciones a color, gráficos a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017 
520 3 |a Se evaluó el efecto de la aplicación de diferentes fuentes y dosis de calcio aplicado de forma directa a la fruta de banano (Musa AAA cv. Gal), realizada en fincas comerciales del Caribe de Costa Rica. Los tratamientos utilizados fueron las fuentes: SK1, SK2, SF1, SF2, NIC, CX y testigo comercial, los cuales fueron aplicados directamente con una bomba de aspersión tipo mochila, sobre el racimo de banano al cumplir dos semanas de haber emergido. Posteriormente, a la semana 5 y 12 de emisión del racimo, se realizó un muestreo de la cáscara de banano, con el fin de determinar el contenido nutricional de esta. En la semana 12, se realizó la cosecha del ensayo, donde se evaluó: peso del racimo, longitud externa de dedos, calibre, número de manos y dedos, y, por último, la incidencia y severidad de la mancha de madurez por medio de una escala pictórica. Al analizar los resultados sobre la incidencia y severidad de mancha de madurez para las evaluaciones de daño leve (p>0,4571), moderado (p>0,0769) y severo (p>0,9316), no se encontraron diferencias entre estos. Sin embargo, el testigo presentó los niveles de severidad más altos en comparación con los tratamientos especialmente el SK1. Al observar las variables de producción como peso (p>0,1030), calibre de la segunda y (p>0,7262) quinta (p>0,729) mano, longitud externa de la segunda (p>0,8314) y quinta mano (p>0,532), no se presentaron diferencias significativas entre tratamientos. En el caso de los resultados químicos de calcio, no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los dos muestreos realizados (primer p>0,7206 y segundo muestreo 0,2561). Por lo cual, se concluye que no existen diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, sin embargo, se observaron diferencias de hasta un 30% con respecto al testigo de los tratamientos SK1, SF1 y NIC. 
650 0 7 |a BANANOS  |x EFECTOS DEL CALCIO  |v EVALUACION 
650 0 7 |a BANANOS  |x ABONOS Y FERTILIZANTES  |v EVALUACION 
650 0 7 |a BANANOS  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS  |x CONTROL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MANCHA DE LA FRUTA 
700 1 |a Molina Rojas, Eloy Alberto  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4900 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -KAF 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera