Validación estadística de los procesos de formado y remachado en una línea de producción de dispositivos médicos utilizados en la remoción de pólipos /

El objetivo de este trabajo es validar estadísticamente los procesos de formado de lazo y remachado en una línea de producción de dispositivos médicos utilizados en la remoción de pólipos. En lo específico, este trabajo plantea tres mejoras en la producción de este dispositivo médico: la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corella Vargas, Betty 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Stradi Granados, Benito 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03443nam a2200301 a 4500
001 000581847
005 20241216093025.0
008 180406s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42395 
100 1 |a Corella Vargas, Betty  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Validación estadística de los procesos de formado y remachado en una línea de producción de dispositivos médicos utilizados en la remoción de pólipos /  |c Betty Corella Vargas ; Benito Stradi Granados, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xvii, 93 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2017 
520 3 |a El objetivo de este trabajo es validar estadísticamente los procesos de formado de lazo y remachado en una línea de producción de dispositivos médicos utilizados en la remoción de pólipos. En lo específico, este trabajo plantea tres mejoras en la producción de este dispositivo médico: la primera está relacionada con la puesta en marcha de una nueva máquina que se encarga de dar forma al lazo que remueve los pólipos, la segunda mejora plantea la incorporación de un posicionador en una operación de remachado que se lleva a cabo tradicionalmente vía una aproximación visual, y la tercera mejora consiste en validar el proceso de prueba de tensión de las unidades a las que se les aplica el remachado con lo que se elimina la necesidad del paso posterior de inspección de éste. Para la primera mejora fue necesario validar el proceso de formado de lazo automatizado para lo cual se llevó a cabo una caracterización del proceso. En ese proceso de caracterización era necesario determinar el tamaño del lazo que se puede manufacturar con el equipo disponible sin que el lazo se rompa. Una vez definido este ámbito de operación se realizó un diseño de experimentos factorial completo con el fin de documentar el efecto de la longitud del cable del lazo, la presión, la apertura de los roles y el desplazamiento en el eje X de la máquina; así como sus interacciones, en el diámetro del lazo para establecer el rango operacional donde las especificaciones del producto se cumplan de acuerdo a los requerimientos de la empresa. Al concluir la caracterización se realizó la validación del proceso en las condiciones limite y nominales de producción; comparando los resultados de capacidad Ppk y Pp de estas condiciones contra los requeridos según los procedimientos internos. El análisis confirmó que el proceso es estable y capaz de alcanzar las especificaciones necesarias estadísticamente. Para la segunda mejora en el proceso de remachado... 
650 0 7 |a SUMINISTROS MEDICOS  |x PRODUCCION 
650 0 7 |a PROCESOS DE MANUFACTURA 
650 0 7 |a POLIPOS (PATOLOGIA)  |x CIRUGIA ENDOSCOPICA  |x APARATOS E INSTRUMENTOS 
700 1 |a Stradi Granados, Benito  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5685  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -KAF 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera