Elaboración de un catálogo de deterioros en puentes para Costa Rica /

Mediante este proyecto se propone otorgar a las instituciones del país, específicamente aquellas que tienen como trabajo la Gestión de Puentes, de un Catálogo de Deterioros para Costa Rica con el fin de aportar una herramienta para el mejoramiento de la calidad y estandarización de la informaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Sáenz, Juan de Dios 1995- (Autor/a)
Other Authors: Aguero Barrantes, Pablo (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02558nam a2200325 a 4500
001 000584132
005 20250203102146.0
008 180530s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42577 
100 1 |a López Sáenz, Juan de Dios  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Elaboración de un catálogo de deterioros en puentes para Costa Rica /  |c presenta Juan de Dios López Sáenz ; director Pablo Agüero Barrantes. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xi, 124, 163 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018 
520 3 |a Mediante este proyecto se propone otorgar a las instituciones del país, específicamente aquellas que tienen como trabajo la Gestión de Puentes, de un Catálogo de Deterioros para Costa Rica con el fin de aportar una herramienta para el mejoramiento de la calidad y estandarización de la información recolectada durante las evaluaciones de los puentes. La conformación de este catálogo se basó en una extensa revisión bibliográfica y la selección de los manuales de inspección de puentes más apropiados para nuestro país, tomando en cuenta el tipo, extensión y severidad de los daños, obteniendo distintos criterios de evaluación del deterioro. El catálogo cuenta con una mayor cantidad de deterioros y de componentes a evaluar que el manual del MOPT (2007). Las evaluaciones se hacen de forma visual y se realiza una distinción por materiales y componentes del puente; esto último hace que la información obtenida, mediante el uso de este manual, tenga un nivel adecuado de detalle que permita realizar evaluaciones e informes que representen apropiadamente la condición de un puente. 
650 0 7 |a PUENTES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PUENTES  |x INSPECCION  |z COSTA RICA  |v MANUALES 
650 0 7 |a PUENTES  |x EVALUACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PUENTES  |x INSPECCION  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)  |z COSTA RICA 
700 1 |a Aguero Barrantes, Pablo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5936  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -KAF 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera