De la reproducción social en el acceso y la permanencia universitaria : caso de la Universidad Nacional de Costa Rica. Período 2009-2016 /

En el año 2009, la Universidad Nacional implementa un modelo de selección y de admisión, el cual tiene como objetivos principales "promover los principios de excelencia, accesibilidad inclusión y equidad" y "propiciar con fundamento en el principio de equidad e igualdad de oportun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Pineda, Magaly 1962- (Autor/a)
Otros Autores: Fernández González, Oscar 1948- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03520nam a2200313 a 4500
001 000585070
005 20250114124206.0
008 180621s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42687 
100 1 |a Rodríguez Pineda, Magaly  |d 1962-  |e Autor/a 
245 1 0 |a De la reproducción social en el acceso y la permanencia universitaria :  |b caso de la Universidad Nacional de Costa Rica. Período 2009-2016 /  |c Magaly Rodríguez Pineda ; Oscar Fernández González, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xx, 443 hojas :  |b ilustaciones a color (1 en blanco y negro). 
502 |a Tesis (maestría académica en sociología)-- Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
520 3 |a En el año 2009, la Universidad Nacional implementa un modelo de selección y de admisión, el cual tiene como objetivos principales "promover los principios de excelencia, accesibilidad inclusión y equidad" y "propiciar con fundamento en el principio de equidad e igualdad de oportunidades, las condiciones que faciliten al estudiante su ingreso y permanencia exitosa en la institución". Al año 2016, las cohortes provenientes de los años 2009 y 2010, que ingresaron con este modelo, han completado su período de permanencia en la institución, es decir, debieron de haber concluido, mínimo el plan de estudios o haber oficializado su titulo universitario. De ahí que, era el momento de realizar una evaluación integral del modelo. Al margen de una valoración estadística, se hacía necesario, encontrar una teoría·o teorías que permitieran explicar, la evolución del fenómeno en el acceso y la permanencia universitaria. Al respecto. para el acceso, se decidió utilizar la Teoría de la Reproducción de Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron y para la permanencia, el Modelo de Vincent Tinto. La Teoría de la Reproducción explica, cómo el sistema educativo reproduce las desigualdades existentes en la sociedad, implicando que aquellos estudiantes cuyo origen social es más favorable (mayor capital económico y cultural), tienen una mayor probabilidad de tener acceso y sobrevivir en la educación superior. De esta forma, se concibe a la universidad, como una acción reproductora de la cultura, la estructura social y económica por medio de las estrategias de clase. Ahora bien. de acuerdo a los objetivos planteados en la implementación del modelo, por parte de la UNA y a la evaluación del mismo, se logra demostrar, que el modelo de estratificación y tipificación, que se aplica en la selección de estudiantes, reconoce estas desigualdades, produciendo una acción afirmativa, que logra una mayor equidad y beneficia el ingreso de estudiantes... 
610 2 |a Universidad Nacional (Costa Rica)  |y 2009-2016 
650 0 7 |a ADMISION A LA UNIVERSIDAD  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ACCESO A LA EDUCACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DESERCION UNIVERSITARIA  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACIÓN SUPERIOR  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACION  |z COSTA RICA 
700 1 |a Fernández González, Oscar  |d 1948-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10091  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Académica en Sociología 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -PCI 
921 |a tesis de maestría