Determinación, por medio de la producción y evaluación del hidrogel de hidróxido de aluminio de la dosis que presente la mayor eficiencia en la remoción de Arsénico para su implementación en las plantas potabilizadoras de agua /

El objetivo del proyecto de investigación fue determinar por medio de la producción, y evaluación del hidrogel de hidróxido de aluminio, la dosis que presente la mayor eficiencia en la remoción de arsénico para su evaluación como una alternativa de coagulante en las plantas potabilizadoras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benamburg Vargas, María (Autor/a)
Otros Autores: Ulate Brenes, Adolfo Mauricio 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03567nam a2200325 a 4500
001 000588282
005 20241218092224.0
008 180823s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42944 
100 1 |a Benamburg Vargas, María  |e Autor/a 
245 1 0 |a Determinación, por medio de la producción y evaluación del hidrogel de hidróxido de aluminio de la dosis que presente la mayor eficiencia en la remoción de Arsénico para su implementación en las plantas potabilizadoras de agua /  |c María Benamburg Vargas ; Adolfo Ulate Brenes, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xiv, 94 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018 
520 3 |a El objetivo del proyecto de investigación fue determinar por medio de la producción, y evaluación del hidrogel de hidróxido de aluminio, la dosis que presente la mayor eficiencia en la remoción de arsénico para su evaluación como una alternativa de coagulante en las plantas potabilizadoras de agua con contaminación de arsénico. Usando como base el procedimiento de Carlos Lujan (2001) se procedió a la elaboración del hidrogel de hidróxido de aluminio utilizando una concentración de sulfato de aluminio agua al 51 % masa/volumen. Al lograr la precipitación a un pH de 9 con el propulsor hidróxido de amonio se procedió a realizar los lavados debido a la presencia de subproductos no deseados. La formulación de los parámetros y los niveles, dosis de hidrogel, dosis de cloro y pH fueron seleccionados de acuerdo a la incidencia de estos con el porcentaje de reducción de arsénico. Se utilizo el equipo de prueba de jarras que se usa cotidianamente en las plantas de potabilización para desarrollar el diseño experimental. El agua con arsénico se trasladó de dos pozos de la zona de Bagaces. Las condiciones iniciales que se midieron fueron la turbiedad, pH y concentración de arsénico, debido a que estos interfieren de alguna manera en la eficiencia del hidrogel. De las 24 muestras analizadas para cada pozo en el de Montenegro el 75 % cumplió con la normativa D 38924: Calidad del Agua y de don Miguel cumplió el 63 %. Se comprobó la valides de los datos con una significancia del 95 %, a partir de ello se obtuvieron gráficos como el de cubos que mostro que para ambos pozos el mayor punto de remoción se obtuvo al trabajar en nivel alto para los tres factores: una dosis de hidrogel de 12 mL, una dosis de hipoclorito de calcio de 2 mL y un pH alto (intervalo entre 7,1 y 7,4) todo para 2 litros de agua. Sin embargo, se obtuvieron valores de turbiedad y color aparente por encima de la norma nacional. Se cncluye que el hidrogel de hidróxido... 
650 0 7 |a HIDROGELES 
650 0 7 |a HIDROXIDO DE ALUMINIO 
650 0 7 |a PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA 
650 0 7 |a PURIFICACION DEL AGUA  |x EQUIPO Y ACCESORIOS 
650 0 7 |a AGUA POTABLE  |x CONTENIDO DE ARSENICO 
700 1 |a Ulate Brenes, Adolfo Mauricio  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6537  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -LRS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera