Summary: | En este documento se registran los resultados del trabajo participativo llevado a cabo para la definición de los lineamientos generales estratégicos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Sin duda alguna la definición de la estructura estratégica es la base de una organización para llevar a cabo acciones sólidas con resultados exitosos. La definición de objetivos y acciones claras, permite al equipo estar en sintonía y encaminado bajo la misma línea, y estos procesos enriquecen el crecimiento organizacional. Mediante una investigación-acción se han podido re-establecer los principales lineamientos estratégicos tales como: misión, visión, objetivos, valores, que mediante el Cuadro de Mando Integral se unificaron en estrategias a seguir para la respuesta a la razón de ser de la cooperativa. Se estudiaron aspectos de la estructura interna y externa, trabajados mediante matrices como la del FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), MECA (aspectos a mantener, explotar, corregir y afrontar), y árboles de problemas y objetivos. El trabajo colaborativo e involucrado de los funcionarios de la cooperativa y miembros del Consejo de Administración mediante metodologías participativas, propició llevar a cabo un proceso integral que permitió, que, desde las fuentes más certeras y actualizadas de información, se construyeran dichos elementos tan importantes a tomar en consideración. Este proceso a su vez permitió que los resultados de las sesiones grupales, se fueran validando en la consecución de las mismas, lo que facilitó al investigador el consenso y la aprobación de los insumos. Desde el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo y otras entidades estatales se dan esfuerzos para motivar el crecimiento de cooperativas, sobre todo como apoyo al emprendimiento nacional. Lo anterior significa un aspecto a tomar en cuenta por las cooperativas dedicadas a brindar...
|