El aporte de la orientación laboral en el abordaje de la empleabilidad realizado por los servicios municipales de intermediación laboral /

El presente estudio emplea el pensamiento sistémico como una forma de cuestionamiento sobre el potencial aporte de la Orientación laboral en el abordaje de la empleabilidad de los servicios municipales de intermediación laboral de Alajuela, Belén, Desamparados y Heredia. En su fundamentación te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Ulate, Josué 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Frías Quesada, Carmen María 1953- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03533nam a2200325 a 4500
001 000588884
005 20241218151417.0
008 180905s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43194 
100 1 |a Jiménez Ulate, Josué  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El aporte de la orientación laboral en el abordaje de la empleabilidad realizado por los servicios municipales de intermediación laboral /  |c Josué Jiménez Ulate ; Carmen Frías Quesada, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a x, 173 hojas, 17 hojas sin numerar :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (maestría académica en educación con énfasis en orientación en el área laboral)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018 
520 3 |a El presente estudio emplea el pensamiento sistémico como una forma de cuestionamiento sobre el potencial aporte de la Orientación laboral en el abordaje de la empleabilidad de los servicios municipales de intermediación laboral de Alajuela, Belén, Desamparados y Heredia. En su fundamentación teórica, el investigador realizó un acercamiento epistemológico del mundo del trabajo, la empleabilidad y la Orientación laboral a la complejidad desde el pensamiento sistémico, proponiendo una perspectiva sistémica en el abordaje de la empleabilidad y una definición conceptual de la Orientación laboral. Para cumplir con el objetivo propuesto, se desarrolló un estudio de casos, utilizando como técnicas de recolección de información: la revisión documental, entrevista centrada en el problema y grupo focales. Una vez concluida esta fase, se procedió con el tratamiento de la información, en la que se utilizó el análisis cualitativo de datos y la triangulación de técnicas cualitativas para brindar rigurosidad al análisis de la información. Además, el investigador obtuvo una beca del Sistema de Estudios de Posgrado, para cubrir los gastos vinculados a la realización de esta investigación. Entre los hallazgos se encuentran que existe una ausencia de la Orientación laboral dentro de las acciones en el abordaje de la empleabilidad de las oficinas de empleo de estos municipios. Además, su potencial aporte se dirige a: a) potenciar el bienestar y desarrollo laboral de la persona trabajadora, b) contribuir a reducir aquellas desigualdades en el acceso al trabajo decente generadas por los procesos de exclusión social, c) facilitar en la persona trabajadora la comprensión de las características y exigencias de las organizaciones laborales, así como de las formas de trabajo de la sociedad actual, permitiéndole posicionarse frente a ellas de manera proactiva y desarrollar competencias transversales para el trabajo y la ciudadanía, entre otros. 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE PERSONAL 
650 0 7 |a ORIENTACION PROFESIONAL 
650 0 7 |a MUNICIPALIDADES 
650 0 7 |a SERVICIOS MUNICIPALES 
650 0 7 |a ANALISIS OCUPACIONAL 
650 0 7 |a BUSQUEDA DE EMPLEO 
700 1 |a Frías Quesada, Carmen María  |d 1953-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8639  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Académica en Educación con énfasis en Orientación en el área Laboral 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -PCI 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a tesis de maestría