Fundamentos teórico-metodológicos para la aprehensión de la cuestión ambiental en Costa Rica /
El ambiente ha sido un tema recurrente para los organismos internacionales y los diversos países, debido a las implicaciones que conlleva su degradación, en todas las esferas de la vida (social, política, económica, cultural). En este sentido, se ha problematizado la Cuestión Ambiental 1 para b...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José, Costa Rica,
2018.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver documento en repositorio |
Sumario: | El ambiente ha sido un tema recurrente para los organismos internacionales y los diversos países, debido a las implicaciones que conlleva su degradación, en todas las esferas de la vida (social, política, económica, cultural). En este sentido, se ha problematizado la Cuestión Ambiental 1 para buscar soluciones a la situación actual. Lo anterior, ha permeado el deber-ser de las diversas disciplinas, área de conocimiento y profesión, que inmersas en este contexto, han buscado formas para abordarlo Para ello, se planteó este Seminario cuyo objeto de estudio lo constituyen "Los fundamentos teórico-metodológicos desde los cuales parten Antropología Biología, Derecho, Economía, Ingeniería, Salud Ambiental, Salud Pública y Sociología, para la aprehensión de la Cuestión Ambiental, entre 1995-2015 en Costa Rica"; planteándose responder al problema "¿Cuáles son las tendencias teórico-metodológicas para la aprehensión de la Cuestión Ambiental a partir de Antropología, Biología, Derecho, Economía, Ingeniería, Salud Ambiental, Salud Pública y Sociología?" En este sentido, el Seminario, identificó tendencias teórico-metodológicas para la aprehensión de la Cuestión Ambiental, desde el paradigma lnterpretativo- Constructivista, específicamente desde el método hermenéutico; puesto que acercarse al objeto de estudio implicó un proceso de ida y vuelta, de diálogos, construcción conjunta y círculos hermenéuticos que conllevaron discusiones y desafíos durante todo el proceso. En esta línea, fue posible reconocer dentro de las diversas disciplinas, área de conocimiento y profesión estudiadas que la Cuestión Ambiental como categoría explicativa, no ha sido teorizada, es decir no se reconoce conceptualmente, sino que esta es abordada desde la política pública, el deber-ser o el estudio de casos específicos (desde los textos estudiados), lo que conlleva a que se generen... The environment has been a recurring tapie for international agencies and countries around the world because of the implications that entails its degradation in multiple spheres of life (social, political, economic, and cultural). In this sense, "la Cuestión Ambiental" has been brought up in multiple scenarios in arder to find solutions to the current state of the situation. Consequently, this status has redefined the criteria that establishes how different disciplines, areas of knowledge, and professions that are immersed in this context and have tried to address the issue should respond to the current necessities. The main subject of study of this Seminar is constituted by "the theorical- methodological foundations from which Anthropology, Biology, Law, Economy, Engineering, Environmental Health, Public Health, and Sociology draw from in arder to apprehend "La Cuestión Ambiental" in Costa Rica during 1995-2015". At the same time, this Seminar seeks to clarify "which are the theorical- methodological tendencias for the apprehension of "la Cuestión Ambiental" in areas like Anthropology, Biology, Law, Economy, Engineering, Environmental Health, Public Health, and Sociology For that matter, the Seminar identified theorical-methodological tendencias for a better understanding of "La Cuestion Ambiental" from the position of a interpretative-constructivist paradigm; more specifically from a Hermeneutical perspectiva. All of this since approaching the object of study implied a dynamic process in which interpretation lead to multiple discussions and challenges during the process. The study shows that it was possible to recognize in different disciplines, areas of knowledge, and profession that "la Cuestión Ambiental" hasn't been heorized as a category. lt has been the approach in specific case studies and analysis of public politics what have caused intervention from immediacy actions. lt's worth... |
---|---|
Descripción Física: | xv, 180 hojas : ilustraciones en azul. |