Estudio cualitativo de las vulnerabilidades y capacidades psicosociales ante desastres : el caso de la comunidad de Ostional, Guanacaste posterior al terremoto de Nicoya del 2012 /

El presente Trabajo Final de Graduación se formuló como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Durante la atención del terremoto de Nicoya de 2012, que tuvo efectos sobre distintas comunidades del país, mediante un diagnóstico psicosocial realizado por la BAP se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Aguirre, Eleazar (Autor/a)
Otros Autores: Correa Herrera, María Lourdes 1993- (Autor/a), Sáenz Segreda, Ana Lorena 1957- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03858nam a2200349 a 4500
001 000589836
005 20250429122036.0
008 180920s2018 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43352 
100 1 |a Morales Aguirre, Eleazar  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio cualitativo de las vulnerabilidades y capacidades psicosociales ante desastres :  |b el caso de la comunidad de Ostional, Guanacaste posterior al terremoto de Nicoya del 2012 /  |c personas proponentes: Eleazar Morales Aguirre, María Lourdes Correa Herrera ; Lorena Sáenz Segreda, directora del proyecto de graduación. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a 221 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2018 
520 3 |a El presente Trabajo Final de Graduación se formuló como requisito para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Durante la atención del terremoto de Nicoya de 2012, que tuvo efectos sobre distintas comunidades del país, mediante un diagnóstico psicosocial realizado por la BAP se determinó que la comunidad de Ostional en Santa Cruz, Guanacaste, cuenta con capacidades previas de organización importantes y un deseo de su población por generar procesos de organización en materia de Gestión de Riesgos (GR); sin embargo, en la comunidad no cuentan con estudios participativos que les permitan identificar vulnerabilidades y capacidades psicosociales ante desastres. Por lo que, como parte del compromiso al seguimiento de los procesos de rehabilitación y reconstrucción posteriores al evento, esta investigación se propuso reconocer junto a la comunidad de Ostional cuáles procesos psicosociales vulnerabilizan a la comunidad frente al riesgo a desastres y con qué capacidades cuentan para reducir el riesgo a desastres. Para ello se llevó a cabo un estudio de caso de la comunidad que implicó la participación de 25 personas representantes de instituciones implicadas en el tema de GR y personas de la comunidad miembros de organizaciones comunitarias que fueron seleccionadas mediante la técnica de bola de nieve y una muestra autoseleccionada, y quienes participaron de entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. La información obtenida mediante las técnicas de recolección de información fue analizada por medio del análisis de contenido. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que la ubicación geográfica, la zona intertropical, la idealización de un modelo de desarrollo regional, la pobreza y la pobreza extrema, los asentamientos en zonas de riesgo, la exclusión social; hacen propensa a la comunidad de sufrir el impacto de eventos adversos. Así mismo, una de las principales vulnerabilidades que se identifica... 
650 0 7 |a DESASTRES NATURALES  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z OSTIONAL (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE RIESGOS  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z OSTIONAL (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PERCEPCION DE RIESGOS  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z OSTIONAL (GUANACASTE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TERREMOTOS  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z OSTIONAL (GUANACASTE, COSTA RICA) 
651 7 |a OSTIONAL (GUANACASTE, COSTA RICA)  |x CONDICIONES SOCIALES 
650 0 7 |a TERREMOTOS  |z NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)  |y 2012 
700 1 |a Correa Herrera, María Lourdes  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Sáenz Segreda, Ana Lorena  |d 1957-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6298 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -CMP 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera