|
|
|
|
LEADER |
02863nam a2200313 a 4500 |
001 |
000590108 |
005 |
20241031082008.0 |
008 |
180925s2017 cr a frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 43094
|
100 |
1 |
|
|a Chavarría Campos, Javier
|d 1990-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Protocolo para la selección de pacientes y secuencia de tratamiento de resucitación Cardiopulmonar Extra Corpóreo (ECPR) a través de un Programa de Membrana de Oxigenación Extra Corpórea en Emergencias (ED ECMO) /
|c Javier Chavarría Campos ; Alejandro Moya Álvarez, director de tesis.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xi, 47 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (especialidad en medicina de emergencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2017
|
520 |
3 |
|
|a La principal causa de muerte a nivel mundial es la enfermedad cardiovascular, y dentro de esta categoría, más de la mitad son por muerte súbita. Se ha trabajado para que las maniobras de resucitación cardiopulmonar sean efectivas, buscando una mejoría en la sobrevida y menos secuelas neurológicas. A pesar de todos los avances, existe un grupo de pacientes que no responden a las maniobras convencionales y caen en la categoría de paro cardiorrespiratorio refractario. Es en este nicho, donde el uso de membranas de oxigenación extracorpórea ha ganado un campo en la medicina mundial. Específicamente en los Servicios de Emergencias, ya existen protocolos establecidos en otros países, pero no así en Costa Rica. En nuestro país, el Hospital Calderón Guardia cuenta con la tecnología y personal necesario para instaurar un sistema de captación de pacientes que se beneficien de este sistema, desde el servicio de emergencias. El presente trabajo brinda una revisión sobre la tecnología ECMO, tomando en cuenta la historia, aplicaciones, fundamentos teóricos y protocolos instaurados tanto en el extranjero como dentro de Costa Rica. Finalmente se brinda un protocolo de manejo claro donde se ejemplifica paso a paso el manejo de este tipo de pacientes.
|
650 |
0 |
7 |
|a MEMBRANA OXIGENADA EXTRACORPOREA
|
650 |
0 |
7 |
|a REANIMACION CARDIOPULMONAR
|
650 |
0 |
7 |
|a PARO CARDIACO
|x PACIENTES
|x DIAGNOSTICO
|
650 |
0 |
7 |
|a PROTOCOLOS MEDICOS
|
610 |
2 |
7 |
|a Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia (Costa Rica)
|b Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos
|
700 |
1 |
|
|a Moya Alvarez, Alejandro
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6143
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Especialidad en Medicina de Emergencias
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a AM-PCI
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a tesis
|