Revisión bibliográfica, obstrucción ureteral asociada a neoplasia : intervenciones de manejo mas frecuentes y su repercusión sobre la calidad de vida y sobrevida en los pacientes paliativos, Costa Rica 2017 /

Este documento presenta información acerca de la obstrucción ureteral asociada a cáncer, en la cual, las neoplasias que con más frecuencia se asocian a esta aparición son el cáncer de cérvix, cáncer de próstata, cáncer colorrectal y cáncer de vejiga. Las causas pueden ser por invasión di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segura Orozco, Karla Mariela 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Villalobos Garita, Karol 1983- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03077nam a2200289 a 4500
001 000590538
005 20241031104518.0
008 181002s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43134 
100 1 |a Segura Orozco, Karla Mariela  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Revisión bibliográfica, obstrucción ureteral asociada a neoplasia :  |b intervenciones de manejo mas frecuentes y su repercusión sobre la calidad de vida y sobrevida en los pacientes paliativos, Costa Rica 2017 /  |c Karla Mariela Segura Orozco ; Karol Villalobos Garita directora de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xii, 107 hojas :  |b 1 ilustración a color. 
502 |a Tesis (especialidad en medicina paliativa en adultos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2017 
520 3 |a Este documento presenta información acerca de la obstrucción ureteral asociada a cáncer, en la cual, las neoplasias que con más frecuencia se asocian a esta aparición son el cáncer de cérvix, cáncer de próstata, cáncer colorrectal y cáncer de vejiga. Las causas pueden ser por invasión directa al uréter (infiltración) o de forma indirecta por compresión extrínseca del tumor. Ante esta patología los síntomas y signos que se presentan son variados, la elevación en sangre de productos como nitrógeno ureico y creatinina son asociados con un deterioro de la salud de forma importante, llevando al paciente a un diagnóstico añadido de insuficiencia renal. Las técnicas empleadas para el tratamiento de la OUM son invasivas, dado que se debe eliminar la obstrucción, las descritas en este estudio son la colocación de stent y la nefrostomía percutánea, de las cuales no hay indicaciones establecidas, sino que se debe valorar al paciente que es candidato al procedimiento, teniendo en consideración los efectos adversos posterior a la derivación no son inocuos. La sobrevida promedio de los pacientes con OUM es de 120 días, se exponen criterios de estratificación de riesgo para los pacientes candidatos a derivación urinaria, que pueden ser útiles para la toma de decisión del tratamiento a realizar. El tratamiento farmacológico del dolor por cáncer en los pacientes con OUM sin posibilidad de derivación es limitado, entre los fármacos opioides, varios comparten la característica de ser excretados por el riñón, lo cual ante falla renal como lo es en estos pacientes, esas drogas pueden ser perjudiciales. 
650 0 7 |a URETRA  |x ENFERMEDADES  |x TRATAMIENTO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a URETRA  |x CANCER 
650 0 7 |a PACIENTES TERMINALES 
700 1 |a Villalobos Garita, Karol  |d 1983-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6419  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Medicina Paliativa 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -YAS 
919 |a Salud 
921 |a tesis