Diseño de un modelo de negocio para la prestación de un servicio de automatización y control industrial conforme con los principios de la Industria 4.0, aplicado a la industria costarricense /

La digitalización, aumento del poder computacional y la automatización han creado un ecosistema propicio para la resolución de problemáticas y aumento de la competitividad de las organizaciones. Por ello se desarrolla un modelo de negocio para la prestación de un servicio que lleve soluciones c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Campos, Álvaro (Autor/a)
Other Authors: Rojas Villalobos, Alejandro (Autor/a), Vargas Ling, Fabián (Autor/a), Moya Segura, José Alberto (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03836nam a2200421 a 4500
001 000592025
005 20241125080320.0
008 181026s2018 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43316 
100 1 |a López Campos, Álvaro  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de un modelo de negocio para la prestación de un servicio de automatización y control industrial conforme con los principios de la Industria 4.0, aplicado a la industria costarricense /  |c Álvaro López Campos, Alejandro Rojas Villalobos, Fabián Vargas Ling ; José Alberto Moya Segura, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2018. 
300 |a 174 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniera industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2018 
520 3 |a La digitalización, aumento del poder computacional y la automatización han creado un ecosistema propicio para la resolución de problemáticas y aumento de la competitividad de las organizaciones. Por ello se desarrolla un modelo de negocio para la prestación de un servicio que lleve soluciones con los principios de la industria 4.0 a empresas que operan en Costa Rica mediante una solución escalable y adaptada a las necesidades específicas de estas. El modelo de negocio tiene como segmento de mercado meta a empresas con operaciones en Costa Rica que cuentan con procesos en las que intervienen variables necesarias de medir y controlar, además de que cuenten con al menos un sistema de información empresarial y una base instalada de hardware. Para entender las características de este segmento de mercado se seleccionan las ocho empresas de mayor tamaño de un total de 44 identificadas que cumplen con estas condiciones. Mediante conversaciones y entrevistas con representantes de estas compañías se identifica que invierten en sistemas de información y equipos de automatización, desarrollan proyectos constantemente en cada una de estas áreas y cuentan con recurso humano dedicado a ello, pero no han alcanzado una integración que permita implementar los principios de la industria 4.0 y por ende aumentar su competitividad por esta vía. Para efectuar el diseño del modelo de negocio se utiliza la metodología "Lean Startup" utilizando como herramienta "Lean Canvas" al ser un modelo ágil y que encaja con la necesidad del proyecto al buscar aprender de forma acelerada del mercado para elaborar una propuesta o producto mínimo viable. Se analiza la viabilidad del proyecto desde tres perspectivas, técnica, legal y económica, resultando que no se identifican regulaciones específicas para el tipo de negocio propuesto que limiten el desarrollo de este y por el contrario se encuentra la... 
650 0 7 |a ADMINISTRACION INDUSTRIAL 
650 0 7 |a AUTOMATIZACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION  |x INNOVACIONES TECNOLOGICAS 
650 0 7 |a FABRICAS  |x AUTOMATIZACION 
650 0 7 |a SISTEMAS DE CONTROL 
650 0 7 |a CONTROL DE PROCESOS 
650 0 7 |a INTERNET DE LAS COSAS 
650 0 7 |a INDUSTRIA 
650 0 7 |a TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 
650 0 7 |a ORGANIZACION INDUSTRIAL 
650 0 7 |a PLANIFICACION EMPRESARIAL 
700 1 |a Rojas Villalobos, Alejandro  |e Autor/a 
700 1 |a Vargas Ling, Fabián  |e Autor/a 
700 1 |a Moya Segura, José Alberto  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7191  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -CMM 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Industrial 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera