La ortografía en el aula de educación primaria : estrategias didácticas para mejorarla /

El presente trabajo corresponde a una investigación de tipo cualitativadescriptiva, es una tesis para optar por el grado de Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica; el trabajo está relacionado con la temática de la ortografía en la educación primaria. Surgió a parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar Vindas, Ana Belén (Autor/a)
Otros Autores: Martínez Salazar, Griselda María (Autor/a), Bejarano Segura, Jeremías (Autor/a), Madrigal Delgado, Laura Marcela (Autor/a), Garro Mora, Mayra Alejandra (Autor/a), Ríos González, Gabriela (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo corresponde a una investigación de tipo cualitativadescriptiva, es una tesis para optar por el grado de Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica; el trabajo está relacionado con la temática de la ortografía en la educación primaria. Surgió a partir de la problemática que se ha venido presentando en los últimos años en relación con la ortografía en la población costarricense, debido al uso de tecnologías y otros factores que se mencionan en dicha investigación, el problema evidencia que la ortografía o reglas ortográficas no se dominan al nivel de sexto grado de la Educación General Básica como se pretende según el currículo educativo nacional en el área de español. Este trabajo se encuentra dividido en seis apartados o capítulos: introducción, marco teórico, marco metodológico, análisis de datos lineamientos didácticos y conclusiones o recomendaciones; para su elaboración se aplicaron diferentes instrumentos en la recolección de la información tales como entrevistas y dictados a 5 grupos del nivel de sexto grado, para un total aproximado de 126 estudiantes, de segundo ciclo de la Educación General Básica y maestras guías de las secciones correspondientes a esos grupos, en escuelas públicas del país. En una primera etapa se procedió a realizar la recolección de datos en las diferentes escuelas, posterior a esta recolección de información se procedió al análisis, donde se corroboró que efectivamente existe un problema en la población estudiantil de primaria con respecto a la ortografía. Finalmente se presenta una innovación educativa o lineamientos didácticos que tiene como finalidad brindar un apoyo para que se mejore la ortografía en las aulas de educación primaria, la cual está basada en el método visio-audio-motor-gnósico; por considerarse un método adecuado e idóneo para la enseñanza de la ortografía. Cabe destacar que los resultados mediante...
Descripción Física:215 páginas : ilustraciones (principalmente a color).