|
|
|
|
LEADER |
03299nam a2200277 a 4500 |
001 |
000594667 |
005 |
20250617153832.0 |
008 |
181205s2018 cr ab grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 43757
|
100 |
1 |
|
|a Mora Picado, Manuel Alejandro
|d 1984-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracterización hidrogeológica del Sector Sur oriental de la Fila Costeña, Costa Rica /
|c postulante Manuel Alejandro Mora Picado ; Alexis Cerdas Salas, director.
|
260 |
|
|
|a San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica],
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a xii, 211 hojas (algunas plegadas) :
|b ilustraciones (principalmente a color), 2 mapas a color.
|e + 2 mapas en bolsillo
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura de geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroaméricana de Geología, 2018
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación consiste en una caracterización de las condiciones hidrogeológicas del sistema acuífero presente en el sector sur oriental de la Fila Costeña, en la zona sur del país. A partir de los resultados obtenidos a través de diferentes campañas de investigación geológica de campo, del control geológico detallado al avance en sondeos de perforación exploratoria, registros litológicos recuperados a través de los sondeos, el monitoreo de los principales niveles de agua subterránea, análisis petrográficos, resultados de análisis físico químicos de laboratorio para muestras aguas subterráneas, superficiales y meteóricas, y a través de los resultados y parámetros obtenidos mediante la ejecución de diferentes ensayos hidráulicos, se desarrollan de manera integrada un modelo geológico local y un modelo hidrogeológico conceptual para la zona. A partir de la generación de un modelo geológico local se determinan las características litológicas, estratigráficas y estructurales de las principales unidades geológicas identificadas para el área de estudio, las cuales se conforman por rocas sedimentarias terciarias asociadas a las Formaciones Térraba y Fila de Cal, con presencia de algunos cuerpos intrusivos de la Formación Puerto Nuevo y con coberturas generadas a partir de series de depósitos recientes de origen coluvial y fluvial. Mediante la realización de un modelo hidrogeológico conceptual local se establecen las condiciones y el comportamiento de los principales niveles de agua subterránea, así también se determinan las características hidráulicas e hidroquímicas de las principales unidades hidrogeológicas identificadas en la zona, las cuales se conforman por acuíferos granulares de origen coluvial y de origen aluvial, y por otras unidades de comportamiento acuitardo y acuifugo. Los alcances desarrollados a través de este estudio resultan de amplio interés técnico e investigativo...
|
650 |
0 |
7 |
|a HIDROGEOLOGIA
|z PUNTARENAS (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ACUIFEROS
|z PUNTARENAS (COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Cerdas Salas, Alexis
|d 1965-
|e Director/a del TFG
|
900 |
|
|
|a 2019-O
|
907 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MEG -YAS
|
904 |
|
|
|a Escuela Centroamericana de Geología
|
919 |
|
|
|a Artes y Letras
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|