Prefactibilidad técnica y financiera de una planta para producir aceite esencial de Coriandrum Sativum /

En el presente proyecto se realiza un análisis técnico y financiero para evaluar la factibilidad de una planta para producir aceite esencial de C. sativum. En el capítulo 1 se justifica las razones por las cuales una biorefinería de este tipo podría ser un proyecto en auge en los siguientes añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Quesada, Héctor Eduardo (Autor/a)
Otros Autores: Vásquez Calvo, Alexander 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03524nam a2200325 a 4500
001 000595682
005 20241218114607.0
008 190111s2018 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43680 
100 1 |a Rodríguez Quesada, Héctor Eduardo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Prefactibilidad técnica y financiera de una planta para producir aceite esencial de Coriandrum Sativum /  |c Héctor Eduardo Rodríguez Quesada ; Alexander Vásquez Calvo, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a iv, 144 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduacion (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018 
520 3 |a En el presente proyecto se realiza un análisis técnico y financiero para evaluar la factibilidad de una planta para producir aceite esencial de C. sativum. En el capítulo 1 se justifica las razones por las cuales una biorefinería de este tipo podría ser un proyecto en auge en los siguientes años en Costa Rica. Posteriormente, se hace una descripción general de los aceites esenciales, sus métodos de producción, usos; y se caracteriza el material vegetal que se debe utilizar para la producción del proceso en cuestión, se menciona además las características del aceite esencial de C. sativum y los campos de aplicación del mismo. En el capítulo 3, se proporciona la caracterización del mercado de aceites esenciales en Costa Rica, haciendo uso de las bases de datos de PROCOMER, analizando el comportamiento de las exportaciones e importaciones de aceites esenciales hasta el año 2016. Así mismo se investiga la oferta del material vegetal que se requiere para el proyecto, sus costos en el mercado mayorista a través de las bases de datos del programa PIMA CENADA y la distribución de las regiones con mayor producción de culantro a nivel nacional. Siendo la región central occidental la que produce la mayor cantidad de esta materia prima. Adicionalmente, se investiga en el capítulo 4 los pros y contras de los posibles métodos de producción para este tipo de aceites esenciales, las capacidades de planta recomendadas para este tipo de procesos y posteriormente, se define la capacidad de planta en 234 L de aceite esencial por año y con base en esto se dimensiona la planta de proceso de destilación por arrastre con vapor. Se realiza el proceso de cotización de los equipos requeridos con diferentes proveedores a nivel nacional, los balances de masa y energía y se confecciona el diagrama de flujo de proceso y distribución de planta. El capítulo 5, abarca el cálculo de la inversión de capital fijo, la cual tiene un costo de 224768 dólares... 
650 0 7 |a ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES  |x INDUSTRIA Y COMERCIO 
650 0 7 |a PLANTAS INDUSTRIALES  |x EQUIPO Y ACCESORIOS 
650 0 7 |a FABRICAS DE PRODUCTOS QUIMICOS 
650 0 7 |a PLANIFICACION ESTRATEGICA  |x DISEÑO 
650 0 7 |a ESENCIAS Y ACEITES ESENCIALES  |x MERCADEO 
700 1 |a Vásquez Calvo, Alexander  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7492  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MEG -IAP 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera