Validación de proceso de soldadura en manufactura de dispositivos médicos para el lanzamiento de nuevo producto /

Este proyecto de graduación tuvo como obetivo la validación de un proceso de soldadura en la manufactura de dispositivos médicos usados para el diagnóstico de enfermedades cardíacas como parte del lanzamiento de un nuevo producto. Primeramente se definió los parámetros de operación de una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Mayorga, Jenny (Autor/a)
Otros Autores: Solano Sánchez, Paula Raquel 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03520nam a2200349ua 4500
001 000595733
005 20241218113704.0
008 190111s2018 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43676 
100 1 |a Muñoz Mayorga, Jenny  |e Autor/a 
245 1 0 |a Validación de proceso de soldadura en manufactura de dispositivos médicos para el lanzamiento de nuevo producto /  |c Jenny Muñoz Mayorga ; Paula Solano Sánchez, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a 72 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería química, 2018 
520 3 |a Este proyecto de graduación tuvo como obetivo la validación de un proceso de soldadura en la manufactura de dispositivos médicos usados para el diagnóstico de enfermedades cardíacas como parte del lanzamiento de un nuevo producto. Primeramente se definió los parámetros de operación de una de las etapas críticas en la manufactura de dispositivos médicos como lo es el proceso de soldadura, con el fin de validar dicho proceso y, con las inspecciones necesarias y evidencia estadística, demostrar y garantizar la capacidad del proceso en aras de cumplir con los estándares de calidad deseados. Para ello se realizó una caracterización del proceso de soldadura en estudio con el fin de definir las variables críticas del proceso y los posibles rangos de operación del equipo utilizado. Una vez definidos dichos rangos, se procedió a hacer un diseño de experimentos con todas las combinaciones posibles en busca de los valores de las variables de entrada que proporcionen los mejores resultados de las variables de salida utilizando tanto inspecciones visuales como pruebas de tensión (destructivas). Una vez definidos los parámetros se finalizó con la validación del proceso de soldadura, haciendo un análisis estadístico utilizando el extremo superior, inferior y nominal del rango definido previamente y su correspondiente análisis de capacidad, simulando por completo las condiciones de operación regular, es decir, utilizando personal capacitado, materia prima previamente aprobada y certificada así como en las condiciones ambientales en las que se estará manufacturando el producto para su eventual puesta en el mercado. De acuerdo con los resultados obtenidos, el proceso de soldadura cumple con los criterios de aceptación del fabricante utilizando el rango de operación definido, con un 95% de confianza estadística y 80% de confiabilidad, definido por el fabricante según el índice de riesgo asociado del proceso en estudio. 
650 0 7 |a TECNOLOGIA MEDICA 
650 0 7 |a PROCESOS DE MANUFACTURA  |x CONTROL DE CALIDAD 
650 0 7 |a DISPOSITIVOS ELECTROMECANICOS 
650 0 7 |a INDUSTRIA DE SUMINISTROS MEDICOS  |x CONTROL DE LA PRODUCCION 
650 0 7 |a SUMINISTROS MEDICOS 
650 0 7 |a ELECTRODOS DE SOLDADURA 
650 0 7 |a CORAZON  |x ENFERMEDADES 
700 1 |a Solano Sánchez, Paula Raquel  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7490  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -YAS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera