Lesiones posturales en estudiantes de odontología de la Universidad de Costa Rica en el año 2018 /

Se elaboró un estudio transversal en una población de estudiantes de tercero a sexto nivel de la carrera de licenciatura de Odontología en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica con el fin de identificar sintomatología dolorosa relacionada con lesiones músculo-esqueléticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argüello Montero, Jonathan David 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Arias Castillo, Carla 1994- (Autor/a), Arias Vargas, Pamela 1992- (Autor/a), Artavia Méndez, María Fabiola 1992- (Autor/a), Baltodano Valenzuela, Lucía 1989- (Autor/a), Lorz Ulloa, Patricia 1956- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Se elaboró un estudio transversal en una población de estudiantes de tercero a sexto nivel de la carrera de licenciatura de Odontología en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica con el fin de identificar sintomatología dolorosa relacionada con lesiones músculo-esqueléticas que se derivan de las diferentes posiciones de trabajo, que se adoptan a la hora de ejercer el trabajo odontológico, también con el fin de comparar si los estudiantes de nivel más avanzados padecen de más dolor que aquellos que cursan los primeros niveles. Además, los estudiantes reportaron diferentes etiologías dependiendo del nivel en que se encontraban. Materiales y Métodos: se utilizó un cuestionario basado en el Cuestionario Nórdico de Kuorinka aplicado a los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto nivel de carrera disponibles con una totalidad de 173 participantes. Los datos se analizaron con el sistema SPSS 23 en donde ya se había confeccionado una base de datos. Para determinar las causas de dolor de los estudiantes participantes del estudio se realizó un análisis cualitativo por categorías. Resultados: Las zonas más afectadas que fueron reportadas por los estudiantes participantes: el cuello y la zona dorsal o lumbar. No se encontraron diferencias significativas entre el aumento de la sintomatología dolorosa con el avance en los niveles que cursan los estudiantes, es decir, las molestias presentes no dependen del nivel académico en el que se encuentre el estudiante. Sin embargo, la etiología de la sintomatología presente varía dependiendo del año en el que se encuentra el estudiante, por ejemplo, los de tercer nivel reportan más molestia por estrés y mala postura y los de sexto año reportan más por trabajo clínico y malas posturas. En el estudio las mujeres presentan más predisposición a sintomatología dolorosa que los hombres.
Descripción Física:v, vi, 63 páginas : fotografías a color.