|
|
|
|
LEADER |
03729nam a2200361 a 4500 |
001 |
000598789 |
005 |
20250131102820.0 |
008 |
190304s2018 cr o frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 43882
|
100 |
1 |
|
|a Argüello Montero, Jonathan David
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Lesiones posturales en estudiantes de odontología de la Universidad de Costa Rica en el año 2018 /
|c investigadora principal Patricia Lorz Ulloa; sustentantes del seminario de graduación Jonathan Argüello Montero, Carla Arias Castillo, Pamela Arias Vargas, María Fabiola Artavia Méndez, Lucía Baltodano Valenzuela.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a v, vi, 63 páginas :
|b fotografías a color.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología, 2018
|
520 |
3 |
|
|a Se elaboró un estudio transversal en una población de estudiantes de tercero a sexto nivel de la carrera de licenciatura de Odontología en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica con el fin de identificar sintomatología dolorosa relacionada con lesiones músculo-esqueléticas que se derivan de las diferentes posiciones de trabajo, que se adoptan a la hora de ejercer el trabajo odontológico, también con el fin de comparar si los estudiantes de nivel más avanzados padecen de más dolor que aquellos que cursan los primeros niveles. Además, los estudiantes reportaron diferentes etiologías dependiendo del nivel en que se encontraban. Materiales y Métodos: se utilizó un cuestionario basado en el Cuestionario Nórdico de Kuorinka aplicado a los estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto nivel de carrera disponibles con una totalidad de 173 participantes. Los datos se analizaron con el sistema SPSS 23 en donde ya se había confeccionado una base de datos. Para determinar las causas de dolor de los estudiantes participantes del estudio se realizó un análisis cualitativo por categorías. Resultados: Las zonas más afectadas que fueron reportadas por los estudiantes participantes: el cuello y la zona dorsal o lumbar. No se encontraron diferencias significativas entre el aumento de la sintomatología dolorosa con el avance en los niveles que cursan los estudiantes, es decir, las molestias presentes no dependen del nivel académico en el que se encuentre el estudiante. Sin embargo, la etiología de la sintomatología presente varía dependiendo del año en el que se encuentra el estudiante, por ejemplo, los de tercer nivel reportan más molestia por estrés y mala postura y los de sexto año reportan más por trabajo clínico y malas posturas. En el estudio las mujeres presentan más predisposición a sintomatología dolorosa que los hombres.
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Facultad de Odontología
|x INVESTIGACIONES
|y 2018
|
650 |
0 |
7 |
|a LESIONES CORPORALES
|x CAUSAS
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a LESIONES CORPORALES
|x FACTORES DE RIESGO
|
650 |
0 |
7 |
|a DOLOR MUSCULOESQUELETICO
|x INVESTIGACIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a ENFERMEDADES OCUPACIONALES
|
700 |
1 |
|
|a Arias Castillo, Carla
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Arias Vargas, Pamela
|d 1992-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Artavia Méndez, María Fabiola
|d 1992-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Baltodano Valenzuela, Lucía
|d 1989-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Lorz Ulloa, Patricia
|d 1956-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8610
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2019-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MBA -CMM
|
907 |
|
|
|a Facultad de Odontología
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|