Visiones de robot /

"Visiones de Robot"/ para disklavier y orquesta es una obra orquestal que pertenece al género de música programática. El programa que sigue está basado en el relato bajo el mismo título traducido al inglés Robot Visions del autor Isaac Asimov. El lenguaje de composición musical es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liano Pira, Dante Giancarlo 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Castro Mora, Carlos José 1963- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:No linguistic content
Publicado: [San José, Costa Rica], 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03549nam a2200301 a 4500
001 000598857
005 20241009081932.0
008 190305s2018 cr g frm ||||||zxx d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43868 
100 1 |a Liano Pira, Dante Giancarlo  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Visiones de robot /  |c candidato Dante Giancarlo Liano Pira ; director Carlos José Castro Mora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2018. 
300 |a 1 partitura (39 hojas) y 33 partes  |e + 1 disco de computadora (archivo de video, archivo de audio, archivo de imagen : PDF, MP3, MPEG-4, JPEG, 407 MB ; 12 cm) 
500 |a Para disklavier y orquesta--Inspirado en el cuento de Isaac Asimov--El CD incluye el parche de programación y la partitura en tamaño carta y tabloide--La obra fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica como parte de su repertorio musical, en su IV concierto de temporada 2018 en el Teatro Popular Melico Salazar, el 03 de julio del 2018--La interpretación musical disponible en versión video y audio 
502 |a Tesis (licenciatura en música con énfasis en composición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Artes. Escuela de Artes Musicales, 2018 
520 3 |a "Visiones de Robot"/ para disklavier y orquesta es una obra orquestal que pertenece al género de música programática. El programa que sigue está basado en el relato bajo el mismo título traducido al inglés Robot Visions del autor Isaac Asimov. El lenguaje de composición musical es la atonalidad libre y la modalidad . La atonalidad libre me permite crear todo el material musical desde cero, explorar más a fondo las ideas musicales, y poder manipular cada detalle de las mismas sin caer en ningún tipo de automatización derivada por las reglas de un sistema de composición musical. Aunque la obra no tiene ningún uso del sistema tonal, aún así deseo crear algunas gravitaciones modales relacionada con cada sección de la estructura. Esto es principalmente porque dentro de la estructura me interesa crear la sensación de un "viaje lejano" para lo cual el uso de gravitaciones modales ayuda bastante. Otro aspecto importante de la pieza es que la mayoría del material, así como las diferentes relaciones interválicas tienen una relación importante con el intervalo de tercera menor. Al tratarse de música programática, la forma de la pieza la planteo a partir de los puntos claves en la historia de Asimov. Cabe destacar que el análisis del relato de Asimov lo estoy realizando en base a mi experiencia como lector, y no estoy utilizando ninguna técnica de análisis literario, ya que no me interesa una aproximación académica del relato. La función del relato en mi proceso creativo es de impulsar e incentivar ideas musicales, filosóficas, artísticas y de proceso. Y es en la estructura de la pieza donde se ve reflejada más la influencia del relato sobre la obra. Basándome en los eventos e ideas del relato, propongo 8 secciones ... 
650 0 7 |a COMPOSICION (MUSICA) 
650 0 7 |a MUSICA PARA PIANO Y ORQUESTA  |v PARTITURAS 
700 1 |a Castro Mora, Carlos José  |d 1963-  |e Autor/a 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10362 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Artes 
904 |a Escuela de Artes Musicales 
919 |a Artes y Letras 
949 |a ABR -VTL 
921 |a proyecto fin de carrera