Visualizaciones lúdicas de máquinas nocionales para el aprendizaje constructivista de la programación de computadoras /

En la enseñanza de la programación, los métodos estáticos con los que ampliamente se explica a los aprendices cómo los programas corren en una computadora han sido criticados y las visualizaciones de programa se han propuesto como solución. Pero, su eficacia ha sido también cuestionada revela...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hidalgo Céspedes, Jeisson 1980- (Autor/a)
Other Authors: Marín Raventós, Gabriela 1959- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03345nam a2200289 a 4500
001 000599029
005 20250613140956.0
008 190307s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43897 
100 1 |a Hidalgo Céspedes, Jeisson  |d 1980-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Visualizaciones lúdicas de máquinas nocionales para el aprendizaje constructivista de la programación de computadoras /  |c Jeisson Hidalgo Céspedes ; Gabriela Marín Raventós, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xvii, 297 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (doctorado en computación e informática)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018 
520 3 |a En la enseñanza de la programación, los métodos estáticos con los que ampliamente se explica a los aprendices cómo los programas corren en una computadora han sido criticados y las visualizaciones de programa se han propuesto como solución. Pero, su eficacia ha sido también cuestionada revelando una necesidad de conocimiento que permita a los ingenieros construir visualizaciones de programa eficaces. De una teoría de aprendizaje se infirieron 16 requerimientos de software que podrían influir en la eficacia de una herramienta educativa. Se encontró que las visualizaciones de programa existentes poco los satisfacen. Se conjeturó que con alegorías visuales concretas y ludificación se podrían satisfacer los requerimientos, lo que conformó una propuesta conceptual a la que se llamó visualizaciones lúdicas de programa. No se encontraron visualizaciones de programa que implementaran alegorías o ludificación, pero sí un par de advertencias de efectos negativos de las alegorías en otros tipos de interfaces de usuario. Mediante una revisión de literatura y un experimento, se encontró que esas advertencias no son generalizables, sino que las alegorías tienen los mismos efectos que las metáforas inconexas usadas tradicionalmente en computación. La carencia de alegorías visuales y ludificación en visualizaciones de programa despertó el interés científico de conocer si pueden tener un efecto positivo en la eficacia de estas herramientas para ayudar a comprender máquinas nocionales. Se diseñaron dos visualizaciones lúdicas de programa para C++ por ser el lenguaje más usado en la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática. El primer diseño se llamó PUPPETEER++ por usar un teatro de títeres como alegoría, pero una validación con expertos reveló que ofrecía más debilidades que fortalezas. El segundo diseño se llamó botNeumann++ por usar una fábrica robotizada futurista como alegoría y fue validado con éxito... 
650 0 7 |a PROGRAMACION VISUAL (COMPUTADORAS) 
650 0 7 |a PROGRAMACION (COMPUTADORAS ELECTRONICAS) 
650 0 7 |a CONSTRUCTIVISMO (EDUCACION) 
700 1 |a Marín Raventós, Gabriela  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18380  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Doctorado en Computación e Informática 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -KAF 
919 |a Ingeniería 
921 |a tesis doctoral