Vivencias de un grupo de mujeres ngäbes del territorio indígena de Coto Brus respecto a conservar su vestimenta tradicional y su relación en la construcción de identidades /

Este estudio se interesó por explorar cuáles son los significados y las funciones, desde la vivencia de las mujeres ngabes del Territorio Indígena de Coto Brus, que adquiere el conservar una vestimenta tradicional en la construcción de identidades ngabes. En particular interesa conocer cuál ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Méndez, Ana Lucía 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Escalante Meza, Jimena 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03726nam a2200313 a 4500
001 000601639
005 20250508075426.0
008 190111s2019 cr ao frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44319 
100 1 |a Alvarado Méndez, Ana Lucía  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Vivencias de un grupo de mujeres ngäbes del territorio indígena de Coto Brus respecto a conservar su vestimenta tradicional y su relación en la construcción de identidades /  |c sustentante Ana Lucía Alvarado Méndez ; Jimena Escalante Meza directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a xix, 226 páginas :  |b ilustraciones (1 en blanco y negro), fotografías a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019 
520 3 |a Este estudio se interesó por explorar cuáles son los significados y las funciones, desde la vivencia de las mujeres ngabes del Territorio Indígena de Coto Brus, que adquiere el conservar una vestimenta tradicional en la construcción de identidades ngabes. En particular interesa conocer cuál ha sido la historia del vestido y de qué manera esta vestimenta incide en la construcción de las identidades, tanto culturales como de las mujeres ngabes. trata de un estudio de alcance exploratorio basado en una metodología cualitativa. Para el diseño metodológico se planteó una recopilación de información a partir de tres fuentes de información primarias: la entrevista semiestructurada, una adaptación de la metodología photovoíce y las bitácoras de campo. Se trabajó con un grupo de nueves mujeres ngabes del Territorio Indígena de Coto Brus, con edades entre los 23 y 61 años. Así, se trata de un estudio novedoso para las ciencias sociales y la psicología que coadyuva a valorizar, así como reconocer las identidades y tradiciones ngabes como parte del ser costarricense. El estudio concluye, a partir de la vivencia de las mujeres ngabes, que el vestido tradicional constituye quizás el elemento más significativo de la indumentaria de este pueblo indígena. El vestido juega un rol importante en la construcción de identidades ngabes. A nivel comunitario se identificaron cuatro implicaciones. Primero, el vestido funciona como diferenciador cultural. Segundo, el vestido constituye un recurso de poder y resistencia comunitaria. Tercero, el vestido funge como integrador cultural. Cuarto, el vestido es motor de apropiación cultural para los ngabes. A nivel individual, se identificaron tres formas en las que el vestido impacta la vida de las mujeres ngabes. Primero, es forjador de las identidades de las mujeres. Segundo, es un elemento que potencia la belleza. Tercero, es una fuente de empoderamiento. Finalmente, se considera que este estudio hace... 
650 0 7 |a MUJERES INDIGENAS  |x PSICOLOGIA  |z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 0 |a GUAYMI (PUEBLO INDIGENA CENTROAMERICANO)  |x PSICOLOGIA  |z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PRENDAS DE VESTIR PARA MUJERES  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PRENDAS DE VESTIR PARA MUJERES  |x HISTORIA  |z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a IDENTIDAD (PSICOLOGIA)  |z COTO BRUS (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
700 1 |a Escalante Meza, Jimena  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9030 
900 |a 2019-O 
949 |a CSA -EMB 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera